• Libros
  • Revistas y fanzines
  • Papelería
Incendios. Una crítica ecosocial del capitalismo inflamable. Alejandro Pedregal
Tapa blanda. Ensayo.

En junio de 2017, tres incendios sacudieron el mundo de manera casi simultánea. En Pedrógão Grande, Portugal, 66 personas fallecían bajo las llamas en un campo asfixiado por el calentamiento global y los eucaliptales. En la Galería Nicolini de Lima, Perú, dos trabajadores morían encerrados en condiciones de semiesclavitud, en contenedores apilados en el tejado del centro comercial. En la Torre Grenfell, en Londres, un incendio mataba a 72 personas de madrugada, mientras algunas cenaban y otras dormían.

Sin embargo, este no es un libro sobre incendios, al menos no en un sentido literal. Es un libro sobre la condición inflamable del capitalismo, un sistema cuya lógica –como la del fuego– se extiende de forma implacable, consumiendo todo a su paso y dejando tras de sí cenizas, ruina y desposesión. Cada uno de estos incendios aquí narrados sirve para reconstruir las condiciones históricas por las que la naturaleza ha sido mercantilizada, el trabajo explotado bajo el capitalismo global, y el neoliberalismo ha asaltado los espacios destinados a la reproducción social. Aquí, el fuego sirve tanto de metáfora como de fuerza material y tangible: expone la amoralidad estructural del orden capitalista, sus ciclos de destrucción social y ecológica, y su papel en la configuración de las condiciones planetarias actuales.

Frente a esta realidad, la obra relee el mito de Prometeo más allá de su habitual interpretación como metáfora de dominación y progreso. Como símbolo original de emancipación, el titán clásico permite articular una crítica del productivismo capitalista, la modernidad eurocéntrica y la tecnocracia por un lado, y reivindicar por otro las prácticas comunales, las luchas sociales y las experiencias de resistencia del Sur global. Estos aspectos constituyen los cimientos de una propuesta de alternativa radical basada en el decrecimiento ecosocialista: un proyecto de planificación democrática para una transición social y ecológica verdaderamente justa.

«Una aguda reflexión sobre las destructivas tendencias planetarias de nuestro tiempo»

—John Bellamy Foster

22,00 € 22.0 EUR
Cuadernos de Estrategia 3: El sentido común punitivo. Debates y resistencias desde los movimientos. VVAA
Tapa blanda. Ensayo.

En los últimos años parece que se ha instalado un nuevo sentido común punitivo que explota el miedo como estrategia política. Esta política se ha infiltrado también en los movimientos de base. El nuevo sentido común punitivo está relacionado con la identificación con el Estado producida en y tras el fracaso del último ciclo político abierto en 2011.

Si una parte cada vez más amplia de la acción de los movimientos se dirige a la demanda de derechos como único horizonte político posible, otra parece reclamar soluciones punitivas para problemas como el racismo, el sexismo, la homofobia o la discriminación. Ante el racismo o la homofobia se demanda así una ampliación de los delitos de odio; ante las agresiones sexuales, un código penal «mejor»; ante cualquier problema, más Estado y paradójicamente más cárcel

12,00 € 12.0 EUR
Gordofobia. Otra herramienta de dominación. Adriana Torres
Tapa blanda. Ensayo.

Hemos convertido la gordura en una grave falta moral que solo se puede purgar a través del sufrimiento intenso. Atrapados por la cultura de la dieta, nos animamos unos a otros a machacarnos a través de restricciones alimentarias que derivan en trastornos mentales, enfermedades físicas y también aumentos de peso cíclicos.

La gordofobia y la cultura de la dieta se han instalado en nuestra mente, nuestra moralidad y nuestra manera de estar en el mundo sin que ni siquiera seamos conscientes de ello. Solo al pararnos a pensar podremos empezar a derruir un sistema de creencias que nos ha dañado a todos.

15,00 € 15.0 EUR
La gran revolucion francesa 1789-1793 (copia). Piotr Kropotkin
Tapa blanda. Ensayo.

Primera historia de la Revolución francesa, gran acontecimiento trascendental, que se relata desde el punto de vista del pueblo, que fue el artífice de todos los cambios, pero que apenas recogió sus frutos, traicionado en todo momento por la burguesía, nueva clase emergente. La Revolución francesa representa la destrucción del Antiguo Régimen.

Kropotkin no jugó un papel directo en los hechos, pero el ejercicio de la soberanía popular y la igualdad de la Revolución Francesa, sí tuvieron una influencia significativa en el desarrollo de las ideas anarquistas y del propio pensador libertario. Desde este punto de vista, Kropotkin analiza el papel de las fuerzas vivas y su interacción en el seno de la sociedad contemporánea desde la convocatoria de los Estados Generales y cómo la plebe y los campesinos se movilizaron con reivindicaciones propias y de manera autónoma, reclamando no solo la igualdad jurídica sino también la económica en una auténtica práctica emancipatoria que serviría de referencia para experiencias posteriores.

16,00 € 16.0 EUR
El capitalismo y el mar. El factor marítimo en la creación del mundo moderno. Liam Campling & Alejandro Colás
Tapa blanda. Ensayo.
¿Qué mantiene a flote el capitalismo?


El océano global ha servido a lo largo de los siglos como ruta comercial, espacio estratégico, banco de peces y cadena de suministro para la economía capitalista moderna. Mientras se perforan los fondos marinos para extraer combustibles fósiles y minerales, y se desarrollan las costas para el sector inmobiliario y el ocio, los océanos continúan absorbiendo los vertidos tóxicos de nuestra civilización basada en el carbono, calentando, expandiendo y acidificando la parte de agua azul del planeta de maneras que traerán consecuencias impredecibles pero irreversibles para el resto de la biosfera.


En este libro audaz y radical, los autores analizan estos y otros fenómenos relacionados con el mar desde una perspectiva histórica y geográfica. En capítulos sucesivos que abordan la economía política, la ecología y la geopolítica del mar, los autores argumentan que la separación geográfica de la Tierra en tierra y mar tiene consecuencias significativas para el desarrollo capitalista. Las características distintivas de este modo de producción buscan continuamente trascender la dualidad tierra-mar en una búsqueda incesante de beneficios, generando nuevas alineaciones de soberanía, explotación y apropiación en la captura y codificación de los espacios y recursos marítimos.

23,00 € 23.0 EUR
Rojo fuego. Reflexiones comunistas frente a la crisis ecológica. Esteban Mercatante
Tapa blanda. Ensayo.

La crisis ecológica, de la que diariamente vemos manifestaciones como incendios, sequías, inundaciones y otros desastres cada vez más recurrentes, encuentra sus causas en el funcionamiento del capitalismo. Enfrentar sus consecuencias sin cambiar desde la raíz las dinámicas económicas y sociales no es una posibilidad.

Ante los desastres ambientales, no es cierto tampoco que “estamos todos en el mismo barco”. Las grandes empresas y sus magnates, ya sea pertenecientes a los sectores directamente responsables por la destrucción planetaria o a los sectores del supuesto “capitalismo verde”, confían en que pueden eludir los peores costos de los trastornos ecológicos. Su agenda ambiental tiene como prioridad defender las ganancias. Para la clase trabajadora y las mayorías populares, permitir que los Estados y las grandes empresas sigan determinando las respuestas frente a la crisis ecológica, es condenarnos a vivir en un planeta cada vez más inhabitable.

Este libro analiza teóricamente, retomando los aportes de ecologistas críticos y socialistas, las dinámicas del capitalismo que explican los trastornos generados en los sistemas planetarios, las falacias del capitalismo verde como remedio de los mismos, y las alternativas que se plantean para poner un freno de emergencia y cambiar el sistema antes de que sea demasiado tarde.

20,00 € 20.0 EUR
Poder inquilino. Sindicato de Inquilinas - Sindicats de Llogateres
Tapa blanda. Ensayo.

¿Qué significa luchar por la vivienda en un mundo donde nuestras casas son mercancías?

En este libro, los sindicatos de inquilinas nos proponen reimaginar la vivienda como un derecho y no como un privilegio. Para ello hemos de analizar las dinámicas económicas que gobiernan el techo bajo el que vivimos, entender los procesos que nos expulsan de nuestras casas y desenmascarar a los actores que se lucran con una de nuestras necesidades más básicas. Además resulta imprescindible comprender la fuerza de nuestras herramientas colectivas: el sindicalismo de base y el poder popular. Desde la financiarización hasta las resistencias cotidianas, en este volumen vas a encontrar análisis, experiencias y estrategias para transformar la indignación en acción colectiva. Porque la lucha por una ciudad habitable empieza desde abajo y no puede esperar.

Es nuestro momento.

14,00 € 14.0 EUR
No es mi trabajo. Simonides & Jabier Etxagibel
Rústica. Cómic.

Libro de historietas encuadernado en rústica de 120 páginas interiores en blanco y negro más cubiertas que contiene una serie de historietas autoconclusivas de humor negro Volumen único.

Un tebeo de jubilados jodidos y combativos. Bueno, unos más jodidos que otros, y otros menos combativos que unos. Sillas de ruedas y cócteles molotov, cotizaciones para la pensión y gestiones infernales con certificado electrónico, petanca, problemas de próstata y marrones de jubilados. Jabier Etxagibel desmiga la tragedia dantesca de enfrentarse a la Administración, tratar de hacerle el truco para jubilarse con una pensión digna, que se tuerza la cosa y todo se vaya al traste. Con el afán de mejorar la base de cotización, el propio autor, en esta autoficción, acabará formando parte del cuerpo "sénior" de la Ertzaintza en calidad de agente infiltrado en los movimientos sociales de la tercera edad.

17,00 € 17.0 EUR
16,00 € 16.0 EUR
15,00 € 15.0 EUR
GAZA: EL POEMA HIZO SU PARTE - Nasser Rabah. Nasser Rabah
LB. Poesia.

En los poemas de esta antología de las últimas obras de Nasser Rabah, traducidas por Alberto Benjamín López Oliva, los edificios son como las personas, están heridos, muertos, hambrientos, amputados, necesitan una ambulancia; la esperanza es una última pastilla, por más que esté caducada; el jarabe para la tos marca el paso del tiempo; o existe un olor inconfundible, que nadie había identificado antes: el de los estudiantes que han suspendido. La obra de Nasser Rabah enraíza en una Gaza que desde hace veinte años está bajo asedio. Él mismo así lo declara. Como declara, en lo literario, su vínculo con la tradición palestina, representada por Mahmud Darwish, y con la tradición árabe en general y la egipcia y un poeta como Amal Dunqul en particular. Rabah es un poeta singular. Así lo han reconocido otros escritores gazatíes más jóvenes, como Mosab Abu Toha, que reivindican su figura y su magisterio. Atrevido, cálido, directo, honesto, Rabah recoge la herencia de los grandes que le han precedido y propone su texto, pone al poema a hablar.

12,00 € 12.0 EUR
TITULOA IPIÑI EZAZU ZEUK.... Txarli
Tapa blanda. Cómic.

Tituloa ipiñi ezazu zeuk... Como bien indica el nombre es una obra cuya interpretación queda totalmente libre a la imaginación del lector. Tenemos en este cómic una enrevesada historia, bellamente, ilustrada de mano de Txarli. Esta es una historia que nos llevará sin palabras desde nuestra tan queridas calles de Bilbao, a Ámsterdam, pasando por Donosti, etc. 

“Te vas a montar un viaje sin palabras… donde tú tendrás que ponérselas en tus manos está contarte a ti mismo con tus propias palabras este alucinante viaje” 

Txarli cree en la libertad de cada uno de interpretar, modelar y crear su propia historia y con su última obra se ha asegurado de no dejar a nadie indiferente. Quizás dos personas lean el mismo cómic y lleguen a conclusiones diferentes. Atrévete a adentrarte en el misterio de tu propia mente.

La edición ha corrido a cargo de DDT, en estrecha colaboración con el autor y ha sido impresa En Dortoka. 

12,00 € 12.0 EUR
PCE-r 50 AÑOS DE RESISTENCIA. C. López, J.L. Elipe, M. Arango.
Erresistentziak.

La historia de un partido, 50 años de lucha

15,00 € 15.0 EUR
Francis. Xabier Susperregi
novela/historia/poesia.
12,00 € 12.0 EUR
CONTRA LAS CÁRCELES, CONTRA EL ESTADO. Xosé Tarrío
Tapa blanda. Ensayo.

La idea de la prisión surge en la historia como medio por el cual aislar y encerrar a aquellas personas que las autoridades consideraban molestas o subversivas a las leyes en vigencia, anormales a las pautas sociales establecidas. A lo largo de la historia, las cárceles y sus mazmorras han sido aplicadas de formas diferentes; pero siempre, absolutamente siempre, han constituido, bien en la era medieval, bien en la era moderna o contemporánea, una herramienta del poder impuesto, el medio coercitivo de reyes, de militares y de políticos.

El estado es un aparato de poder que basa su existencia en el crimen y en el robo, y que envilece, con sus fórmulas autoritarias e injustas de organización social, la convivencia de la sociedad, corrompiéndola y enfrentándola entre sí. No podemos querer ni pretender eliminar el delito ni la prisión, dejando intacto al mayor criminal de la historia: el estado. Debemos abolirlo y con el a todos esos representantes corruptos que viven a costa de los demás.

Es imprescindible acabar con el estado y con todas sus formas represivas, para desde sus ruinas edificar una nueva estructura social organizada según las necesidades populares.

5,00 € 5.0 EUR
PENSAR EN LES NIÑES- Textos cuir para la abolición de les adultes y el capital. Nosotres, les revolucionaries FHAR
A6. Feminismo Generoak LGBT+.

Son los nuestros tiempos de pánico moral, donde un giro reaccionario y puritano llama a proteger a las infancias de una gran amenaza que, dicen, acecha en las sombras para acabar con el “sensato gobierno de la adultez”: la(s) disidencia(s).

Esta pulguita de textos viene a ofrecer unamirada rebelde y revolucionaria a esta cuestión, poniendo en el centro una reinvindicación histórica de la liberación queer, la emancipación de las infancias y un cuidado antipropietario que acompañe la capacidad de desear en antagonismo con el viejo mundo.

Ante el estigma y la acusación velada de que nuestra mera existencia y organización demuestra que venimos a desviar a la juventud del “buen camino”, nosotres les monstruoses decimos con orgullo: Si, queremos liberar a todes les niñes y derribar el mundo hostil de los adultos, este orden racisheterocapitalista.

6,00 € 6.0 EUR
ANTIFAXISMOA EUSKAL HERRIAN. Euskal Herriko Pegatineroen Elkartea
21x21zm. Antifxismoa, EH.

"Antifaxismoa Euskal Herrian" Liburu Berria: liburua argitaratu du non kontatzen da pegatina antifaxistaren historioa Euskal Herrian. Euskal pegatineroak 2002an Udondon hasi ziren pegatina topaketak egiten. Gaur egun ekitaldi interesgarri bten bilakatu egin da kurioso askotarako. Liburu honen bidez, pegatinero asoziazio hau egiten duen kultur zaintza gordetzea da.

 

15,00 € 15.0 EUR
Sudurraren gorazarrea. Fito Rodriguez
Olerkia - Poesía.

USAINAURREA

Batzuek diote poesiari kiratsa dariola, baina, egia esan, usainak sentitu gabe, poesiak bide zaila du. Olerkientzat, ardoentzat bezala, sudur on bat edukitzea premiazkoa da, hezia izan daitekeen usaimena, giza zentzurik animaliena, ezagueraren hastapena eta kontrolatzen zailena izan arren, munduaz gozatzeko balio duena. Izan ere, guztiz jakin gabe gure bizitza markatu zuten eta, askotan, gure arretaz kanpo geratzen diren une haien oroimena berreskuratzea ahalbidetuko digu usaimenak. Poesiak usain guztiak behar ditu. Gogora dezagun, bada, Ovidioren abizena Nason omen zela. Baina ez dago urrutira joan beharrik poeta baten irudian sudurraren garrantziari antzemateko. Polloen ehortzita dagoen Indalezio Bizkarrondoren porrontxoak ere horren berri ematen baitigu. Izan ere, nekez gogora dezakegu Bilintx zena oroimenera haren sudurluzea ekarri gabe. Jarraian datozen testu hauek, beraz, aipatu harremanaz aritzeko, sudurraren eta poesiaren artekoa alegia, aukera eskaini nahi dute, usaimen on! (Fito Rodriguez)

5,00 € 5.0 EUR
PLANTAR BLANCOS. Crónica del (neo)colonialismo francés. Saïd Bouamama
Tapa blanda. Ensayo.

Aimé Césaire recuerda en su Discurso sobre el colonialismo dos características intrincadas del capitalismo que ya habían mencionado anteriormente Marx y Lenin: su carácter competitivo y su tendencia a expandirse en nuevas zonas geográficas, es decir, su tendencia a la globalización.

Las masacres de la conquista, el sometimiento a la esclavitud y las epidemias traídas por los europeos provocan un auténtico genocidio. Rápidamente la necesidad de mano de obra lleva al crimen contra la humanidad que es la trata de personas esclavas.

Saïd Bouamama tiene una impronta no-europea, no «occidental», la impronta del Otro, pero conoce y comprende perfectamente la cosmovisión de la modernidad ilustrada eurocéntrica capitalista liberal. Por eso en estos relatos de la historia actual de las colonias francesas logra quebrar las defensas de nuestro «sentido común». Lo consigue a través de la gestión de unos potentes silencios que combina con datos, argumentos y hechos. Así, abre quirúrgicamente nuestra muralla mental ilustrada y modernista, y pone a descubierto nuestro eurocentrismo universalista que no solo nos impide ver la realidad de la existencia de otra parte de la humanidad, sino que nos niega la comprensión de nuestra complicidad actual con el neocolonialismo, sea este francés, español, anglosajón, europeo… o vasco.

La lucha internacionalista, anticolonialista y antiimperialista debe ir a la par de la lucha ideológica cuyo objetivo estratégico es la derrota del propio eurocentrismo comenzando por el eurocentrismo progresista y de «izquierdas».

8,00 € 8.0 EUR
EUSKADI: DOS NO SE PEGAN SI UNO SE RINDE. Jose Mª Lorenzo Espinosa
Tapa blanda. Ensayo.

«EI concepto de objetividad, aplicado a la Historia, es un fraude que nuestro conocimiento hace al de los demás. Y nadie es una isla.

Ni el más esforzado historiador. Por eso los escritos no son independientes. No están aislados y rodeados por todas partes de otros escritos. Son parte de ellos. Como mucho, en el mejor de los casos, un historiador es una península. Nunca una isla.»

Este libro es una lucha contra el olvido y la tergiversación de la historia de Euskal Herria y en concreto de la historia del MNLV y de 10 que ha pasado en los últimos quince años, ese paso de una política revolucionaria de liberación nacional y social a una política reformista que ha dejado de lado los objetivos por los que durante más de cuarenta años el pueblo trabajador vasco ha dado todo, pagando con sudor y sangre querer un Estado Socialista Vasco.

EI autor, a través de artículos ya editados y de otros inéditos, plantea que hay que recuperar los logros de la lucha popular, la lucha del pueblo trabajador vasco por una Euskal Herria independiente y socialista, en suma, hay que recuperar toda la memoria de resistencia del pueblo vasco, para así avanzar nuevamente por el camino de la revolución.

10,00 € 10.0 EUR
LAS LUCHAS DE CLASES. En Francia de 1848 a 1850. Karl Marx
Tapa blanda. Ensayo.

La obra de Marx Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 es una serie de artículos con el título común De 1848 a 1849, escritos para la Nueva Gaceta Renana. El plan primario del trabajo Las luchas de clases en Francia incluía cuatro artículos: «La derrota de junio de 1848», «El 13 de junio de 1849», «Las consecuencias del 13 de junio en el continente» y «La situación actual en Inglaterra». Sin embargo, solo aparecieron los tres primeros artículos. Al editar la obra de Marx en 1895, Engels introdujo un cuarto capítulo cuyo título es «La abolición del sufragio universal en 1850». La intensa y rica experiencia de aquellos años fue una escuela de la que Marx y Engels sacaron lecciones teóricas, políticas y prácticas fundamentales para asentar y desarrollar el socialismo científico.

Una de las ideas centrales que recorre el libro es la de que la burguesía europea, que en la época de lucha contra el régimen feudal desempeñó un papel fundamentalmente progresista, en la medida que afianzaba su dominio económico y político iba perdiendo su faceta revolucionaria, convirtiéndose en la nueva clase opresora y adoptando posiciones abiertamente contrarrevolucionarias. Marx ya planteó esa naturaleza reaccionaria en 1848.

La derrota de las Jornadas de Junio eliminó de un plumazo las ilusiones de la clase obrera revolucionaria en los republicanos burgueses, contribuyó como ningún otro factor a que el proletariado adquiriera conciencia de sus propios intereses de clase. De ahí se desprende la necesidad de que el proletariado se organice de forma independiente, que cree su propio partido.

7,00 € 7.0 EUR
EL ESTADO Y LA REVOLUCIÓN. Lenin - Vladimir Ilich Ulianov
Tapa blanda. Ensayo.

La cuestión del Estado adquiere actualmente una importancia singular, tanto en el aspecto teórico como en el aspecto político práctico. La opresión de las masas trabajadoras por el Estado, y en concreto de las masas trabajadoras de Euskal Herria, cobra proporciones cada vez más monstruosas. Lenin analiza la doctrina de Marx y Engels sobre el Estado, deteniéndose de manera especialmente minuciosa en los aspectos de esta doctrina olvidados o tergiversados de un modo oportunista por las corrientes revisionistas de su época. Posteriormente, analiza de forma detallada la posición del principal representante de estas tergiversaciones, Karl Kautsky, el líder más conocido de la II Internacional (1889-1914), que tan lamentable bancarrota sufrió. Es importante comprender lo que representaba y hacia donde conducía la opinión de Kautsky porque nos hará comprender esa teoría tan a la moda que defiende que el Estado se ha difuminado y que minimiza su papel en la sociedad burguesa. La comprensión de la naturaleza del Estado es fundamental para poder avanzar en la construcción del Estado vasco popular que el pueblo vasco necesita, para saber con qué nos enfrentamos y qué Estado queremos.

7,00 € 7.0 EUR