• Libros
  • Revistas y fanzines
  • Papelería
EL NIÑO EN LA CIUDAD. Colin Ward
Tapa blanda. Ensayo.

La ciudad está en disputa. El espacio público, la vivienda o el turismo son sólo algunos de los conflictos más conocidos. Sin embargo, hay un estrato prácticamente invisibilizado y que Colin Ward coloca encima de la mesa: el lugar de las niñas y los niños.

25.00 € 25.0 EUR
KULTURA, AURKAKOTASUNA ETA BOTEREA - Testu hautatuak. Paul Mattick
Rústica. Ensayo.

Obra zabala du Stuart Hallek. Ibai Atutxak osatutako bilduma honek 1973 eta 1987 artean idatzitako sei pieza jasotzen ditu. Anbizioz egindako hautaketa bat da Hallek izan zituen ikerketa eta politika lerro ezberdinak biltzen dituelako: diskurtsoen analisia egiteko tresnak dauzka, kultur ikerketen osaketa eta historia jasotzen du, II. Mundu Gerraren aurreko politika askatzailetik 1970etako hamarkada pentsatzen du eta «oinarria eta superestrukturaren» egunerokotasunaz gogoetatzen du

21.00 € 21.0 EUR
NI DERRIBO NI RESIGIFICACIÓN - El monumento a los Caídos como herramienta contra los fascismos. Colectivos Caídos Irauli
Rústico. Ensayo.

El poder de quienes dominan y quieren seguir haciéndolo se expresa de formas diversas. El monumento Navarra a sus muertos en la Cruzada, popularmente conocido como Monumento a los Caídos, es buena muestra de la variante más violenta. Su grandiosidad neoclásica, coherente con la ideología del «alzamiento nacional», ordena nuestra sumisión explícitamente. Es el estilo de un régimen construido con el asesinato y el robo.

20.00 € 20.0 EUR
LAS GUERRAS DE GÉNERO - La política sexual de las derechas radicales. Nuria Alabao
Rústico. Ensayo.

En marzo de 2019, Świdnik fue la primera ciudad polaca en convertirse en «zona libre de LGTBI». El consejo municipal declaró que su objetivo era proteger a menores y familias de la «propaganda homosexual» y la «degeneración». A finales de junio de 2020, en torno a cien municipios y cuatro provincias habían adoptado resoluciones parecidas. Los ejemplos de este tipo son infinitos: ¿a qué estrategia política responden?

21.00 € 21.0 EUR
DOLU-EGUNEROKOA - 1977ko urriak 26 -1979ko irailak 15. Roland Barthes
Rústico. Ensayo.

1977ko urriaren 26tik, haren amaren heriotzaren biharamunetik, 1979ko irailaren 15era Roland Barthes-ek dolu-eguneroko bat idatzi zuen. 330 sarrera osatu zituen, gehienak datarekin. Autorea hil zenetik urte batzuk pasa ziren egunerokoa argitaratu zen arte

20.00 € 20.0 EUR
GATAZKA ETA ABUSUA EZ DA GAUZA BERA. Laura Macaya, Hamaca
Rústico. Ensayo.

Gatazka eta abusua ez dira gauza bera liburuak Sarah Schulmanen Conflict is not abuse (2016) liburutik hartzen du izenburua, eta zigorraren logikak gatazken konponketa eta osatzea ezinezko bilakatzen duela hausnartzen du. Argitalpen honek bost atal dauzka: (1) Punitibismoa, (2) Sexu-indarkeria, (3) Zis gizonik edo erasotzailerik ez dagoenean, (4) Kantzelazioak eta (5) Kasu instituzionalak. Bost alde horietatik egiten du liburuak gogoeta, eta zigorraren kultura kritikatzen du, emakumearen askapena ardatz hartuta.

10.00 € 10.0 EUR
MANIFIESTO POR LA ABOLICIÓN DE LA SEGURIDAD. Colectivo Anti-Seguridad
Rústico. Ensayo.

En el cuento La madriguera de Kafka un topo se construye un búnker fortificado que chequea obsesivamente. Su intención es estar «tan seguro, como pueda estarlo cualquier cosa en este mundo». En el centro hay una celda, el rincón más impenetrable. Pero, ¿puede estar realmente tranquilo? En verdad, aunque el refugio le ofrezca mucha protección, nunca será suficiente porque, ¿acaso podrá librarle de la ansiedad que le genera la inseguridad? Al final, el pobre topo apenas tiene una hora de descanso al día.

No existe una seguridad que pueda construirse «desde abajo», «comunitariamente» o «democráticamente». Creerlo es sucumbir a su lógica totalizadora y a su poder ilusorio. Este manifiesto se ha escrito contra la seguridad, por supuesto, pero también como un llamamiento a abandonar nuestras ilusiones sobre la seguridad. Ello quiere decir, como ya advirtiera Marx, que debemos renunciar a una condición que requiera ilusiones.

Un texto para imaginar la política de otra manera en estos tiempos de oscuridad... un salto de la imaginación política.

15.00 € 15.0 EUR
EL USO DEL ESPACIO SUBTERRÁNEO EN CONFLICTOS BÉLICOS. Jabier Les
Tapa blanda. Ensayo.

El uso del espacio subterráneo en conflictos bélicos, de Jabier Les, es un ensayo riguroso y fascinante que recorre la historia del aprovechamiento del subsuelo en contextos de guerra, desde la prehistoria hasta los conflictos contemporáneos en Afganistán, pasando por escenarios como Hawái o Euskal Herria durante los años de plomo. Con una calidad investigativa excepcional, esta obra ofrece una mirada única y reveladora que cautivará por igual a especialistas, curiosos y apasionados de la historia militar.

Este libro materializa una reflexión sobre la persistencia de los ideales revolucionarios y la importancia de mantener viva la lucha a favor de la justicia social. Dicha causa trasciende los tiempos para convertirse en un legado colectivo.


24.20 € 24.2 EUR
CUADERNOS DE NEGACIÓN #16. Notas sobre aborto. género y población. VVAA
Revista. Ensayo.

A partir de la lucha por la legalización del aborto en Argentina nos preguntamos: ¿Qué significa abortar? ¿Por qué su legalización es motivo de disputa? ¿Por qué se aprobó recientemente y no antes? ¿Por qué se tienen menos hijos? ¿Cómo se organiza la reproducción biológica al interior de la reproducción del modo de producción capitalista?

En las últimas décadas la natalidad disminuye a nivel global y el crecimiento poblacional se ralentiza. Esto ocurre a la par del aumento de la participación de las mujeres en un mercado de fuerza de trabajo cada vez más precarizado. Con la cuestión del aborto como disparador, analizamos las transformaciones de la población bajo el capitalismo e indagamos en la relación entre explotación asalariada y división de género.

4.00 € 4.0 EUR
HEATWAVE SUMMER '25. A better magazine for a worse world. VVAA
Revista. Ensayos.

El nombre «Heatwave» (ola de calor) recuerda al de una antigua revista situacionista («la revista más incandescente de Gran Bretaña» de 1966), pero con un toque de urgencia añadido en una época en la que cada verano es el más caluroso jamás registrado. Aunque la certeza estadística de la catástrofe es ineludible, «revuelta» da nombre a muchos tipos de conflagración, incluida esa variedad peculiar que llamamos comunismo. Debemos rebuscar entre las cenizas para encontrarlo.

10.00 € 10.0 EUR
15.00 € 15.0 EUR
XX. MENDEKO MUÑOZ. Joxean Muñoz
poesia.

olerki mitikoak, euskarazkoak

4.00 € 4.0 EUR
Historia general del Bund - Un movimiento revolucionario judío. Un movimiento revolucionario judío. Henri Mincezeles
Rústica. Historia.

En 1897, la organización socialdemócrata de los obreros judíos, el BUND, nació en la clandestinidad. Fue el primer partido político judío, socialista, marxista y laico. Congregó a numerosos judíos de Polonia, Lituania y Rusia, que lucharon encarnizadamente contra la autocracia zarista.

Mucho más que una simple formación política, el BUND supo desarrollar un auténtico movimiento cultural que tuvo en el yidis su fuerza vital. Muchas veces desacreditado entre las propias masas judías, ya fuese por los religiosos, los sionistas de todas las tendencias e incluso por los comunistas y los liberales, el BUND estuvo en todos los combates contra la opresión rusa, soviética, polaca y nazi.

He aquí la epopeya de este movimiento, desde su nacimiento hasta las últimas purgas estalinistas, pasando por las revoluciones de 1905 y 1917 y por el levantamiento del gueto de Varsovia. Este libro también reconstruye la vida y obra de sus líderes y militantes, que el Holocausto sepultó y cuyas cenizas fueron barridas por una Historia muy olvidadiza.

27.00 € 27.0 EUR
Vocación. Eduardo Barriobero
Rústica. Novela.

Pepe Alcañiz, estudiante de Derecho en Zaragoza, decide vender sus libros, abandonar su carrera universitaria y enrolarse en el Ejército español para servir a la patria en la guerra de Cuba. Así comienza la trama de Vocación, publicada por vez primera en 1909, once años después del llamado «desastre del 98». A través de los desengaños de este joven de vocación patriótica y guerrerista, Eduardo Barriobero construye todo un alegato contra el militarismo y el colonialismo. En él se muestran en toda su crudeza las atrocidades cometidas por el Ejército y el destino de esos soldados, carne de cañón, que regresan a España vencidos, enfermos y empobrecidos.

Lloras tú por ser obispo,

y tú por ser general;

yo pa mí tan solo quiero

dos cuartos de libertad.

«Ya que estás ahí, cumple con exactitud tus deberes, que obligan mucho más cuando es la voluntad quien los impone, y contemplando esos espectáculos aterradores, cúrate del atavismo que te llevó a la guerra en estos tiempos en que todos los que algo hemos estudiado tenemos obligación de ponerlo al servicio de la paz; ya en la guerra no se disputan tronos ni se conquistan prosperidades para los pueblos; se les da vida a empresas mercantiles agonizantes, y se edifican pedestales para santones huecos; por eso a la guerra ya no va la patria, va solo la bolsa».

«¿Buscas anheloso el relato de mis hechos de armas? Pues no te esfuerces, amigo mío; en seis meses de campaña no he asistido a uno de esos choques violentos entre dos falanges numerosas y fuertes a los cuales no negarás la poesía de lo sublime. Tampoco he podido contemplar aún torrentes de sangre que me infundieran bríos hablándome de la patria ultrajada y de los compañeros muertos por defenderla; sin embargo, aquí hay peligro de muerte todos los días; aquí se muere con facilidad espantosa. Cuando nos cuentan de mañana, al salir del sitio en que acampamos al anochecer, siempre faltan compañeros: se desviaron un momento del grueso de la fuerza, y en un rincón obscuro fueron asesinados por la espalda. Nosotros no dejamos impunes estos crímenes: pasamos a cuchillo a todos los habitantes del poblado, en la seguridad de que entre ellos ha de perecer el asesino. En la guerra como en la guerra; otro sistema de enjuiciamiento sería necio».

19.90 € 19.900000000000002 EUR
Bosques negros, cielo azul. Eowyn Ivey
Rústica con solapas. Novela.

irdie es una joven madre soltera que trabaja como camarera en un hostal de carretera de Alaska. Su pequeña Emaleen se cría entre las mesas del bar y el bosque de enfrente, donde está su cabaña, con el apoyo de los vecinos y con su inseparable Thimblina, su amiga-libélula-hada imaginaria. Birdie adora a su hija, pero también le abruma su falta de libertad: para divertirse, para irse a pescar un día entero sola o para huir de su extenuante trabajo. Entonces un día aparece Arthur Neilsen en el hostal, un ermitaño siniestro de voz suave que solo baja al pueblo tras los cambios de estación. Arthur «el hombre de cuatro patas»; Arthur «el comemiel», lo llaman. Pero a Birdie no le importa lo que diga la gente: se ha enamorado y está decidida a marcharse con Emaleen a la cabaña perdida de Arthur, más allá del río Wolverine, a vivir entre caribúes, alces y arándanos azules. Y aquí empieza el «Érase una vez» de este cuento de hadas oscuro, en lo más profundo de un bosque que atesora pieles de oso, brujas de ojos dorados, niños salvajes y secretos inconfesables.

Tras su inolvidable La niña de nieve (Hoja de Lata, 2024), vuelve Eowyn Ivey con esta maravillosa fábula silvestre inspirada en el cuento popular noruego «Al este del sol y al oeste de la luna» y en «La Bella y la Bestia».

23.90 € 23.900000000000002 EUR
Pareja de terapia. Carlos Gil de Gómez Pérez-Aradros
12x17 cms. Encuadernación: rústica con solapas. Eleberria.

La pareja es un abismo ignoto, sima y cima inexpugnables. La pareja es una fuente inagotable de caricias y roces, de venenos y sutilezas, de certezas e inseguridades. La pareja es un campo de Marte y un lecho de plumas para dos mundos en continuo rozamiento. Por eso uno puede preguntarse si es la pareja la única terapia posible o si es la terapia la única posibilidad de la pareja?

Pareja de terapia es una historia de dos personas que son lo que no parecen y que intentan responder una pregunta que ellos mismos no se atreven a hacerse.

Un largo retrato oral y unos breves autorretratos escritos que se entrecruzan dan cuerpo a este libro protagonizado por una mujer arrolladora y seca como el desierto de Atacama y un hombre hermoso sin sangre en las venas.

11.90 € 11.9 EUR
El guitón de Onofre. (El pícaro perdido) Versión teatral de la novela de Gregorio González. Pepe Viyuela, Bernárdo Sánchez
12x17 cms. Encuadernación: rústica con solapas. Teatro.

Presentamos en este pequeño volumen la adaptación teatral que de El guitón Onofre de Gregorio González (Rincón de Soto, La Rioja, 1575) han realizado Bernardo Sánchez y Pepe Viyuela. Y que está siendo puesta en escena por este último en compañía de Sara Águeda.

Una pieza que da a conocer las andanzas de Onofre, un buscavidas que vagó por numerosas poblaciones españolas «aspirando a una vida respetable». Un hombre de vida libre que afirmaba que «la mayor felicidad es no servir a ninguno», y que narra «la manera de vivir que tomó por no servir y cómo lo prendieron por ella».

A pesar de ser considerada como la tercera novela picaresca española, tras el Lazarillo de Tormes (1554) y la primera parte del Guzmán de Alfarache (1599), El guitón Onofre no se publicó en su época, y el manuscrito estuvo perdido durante casi cuatro siglos, hasta que en 1927 fue encontrado en París en una librería de viejo. La Biblioteca Riojana la difundió en los años noventa en edición de Fernando Cabo, pero el texto original —que data del año 1604— no es muy conocido. No tardaremos en publicar también dicho original, según el manuscrito que se pudo recuperar.

«En Valladolid se dio unos cuantos días de buena vida. Feliz de no servir ni a rey ni a Roque. Cuando dejó pelado el monedero, a la fuerza, se reposó. Andaba libre como gavilán, pero no hay esclavitud que iguale a la falta de comida. No quiso limosnear porque pensó que no es propio de guitones. Que es triste robar, pero más triste es pedir. Sin dineros, royéndole el hambre las entrañas y con el vestido cada vez más desastrado, anduvo con vergüenza entre las gentes».

«La raposa muda de pelo, pero no de embustes. Yo a todos hago mal y nadie me quiere bien, pero fúndome en decir que la venganza ha sido mi senda de perfección».

«Las cosas que alcanzamos con ingenio son más agradables que las que conseguimos por la fuerza».

11.90 € 11.9 EUR
LAS MUJERES NO EXISTEN. pero nos lo dicen dulcemente. Alejandro Ruiz Morillas
poesia.

fíjate bien

si abre los ojos cuando lo besas

descríbeme la oscuridad que guarda

conoces

bajo sus cejas;

fíjate bien

si al retirarte tras la vejación,

aún te sostiene la mirada

como perro maleducado en desafío.

Como perro que reclama

6.00 € 6.0 EUR
CANNABIS, Landaketa eskuliburua. Asier Larrinaga
Ekologia.

Kannabisa landatzeko pausuz-pauzuzkoa, euskal herriko baserrien produktu finoena

12.00 € 12.0 EUR
Ropasuelta. Santos Martínez
Tapa blanda. Narrativa.

Santini, un bigotudo escuálido de 29 años, vuelve por Navidad a Fuente Librilla, su pueblo de cabras a los pies de Sierra Espuña. Allí se celebra la fiesta de jubilación de su padre, Matías Martínez, el Ropasuelta, un malasombra autoritario con quien Santini lleva una década sin hablar. En la aldea, lo de siempre: la llorera fácil de su madre y la casa-tienda con el jamonero de El Pozo presidiendo el salón. Los mismos garrulos de guantazo rápido. Los viejos con su dominó y su Real Madrid TV y la jarana intergeneracional en El Callejón, el bar-pub-discoteca-after del lugar.

Y a todo esto, el Ropasuelta tiene un tole tole: correr con su hijo la tradicional carrera popular del 4 de enero alrededor del pueblo. Él, que el chándal se lo ha puesto solo para hacer morcillas y matar corderos. Así, entre trotes, litros de cerveza y peste a purines, nuestro protagonista tratará de descubrir qué pasa cuando uno huye de su pueblo y vuelve sin haber encontrado gran cosa.

Ropasuelta es la primera novela de Santos Martínez. Una brillante sátira que destroza los tópicos de la vida en el campo, manosea un buen puñado de masculinidades tóxicas y retrata con angustia y humor a una generación que, al borde de la treintena, solo ve suelo quemado.

22.90 € 22.900000000000002 EUR
3XTR4Ñ0. Miguel Ángel García Argüez
Tapa blanda. SciFi.

Adán y Eva, el último hombre y la mujer última que quedan con vida sobre la Tierra, vagan en coche por un mundo devastado a causa de un súbito apocalipsis que ninguno de los dos logra explicarse. Un ángel anunciador se les ha manifestado para incitarlos a dirigirse al Edén. Sobrecogidos por tal aparición y guiándose por las difusas señas que el ángel les transmite, Adán y Eva recorren carreteras vacías, ciudades muertas y campos calcinados rumbo al sur, pues el Edén se encuentra en algún lugar de la provincia de Cádiz. Este es el punto de partida de una historia tan emocionante como enigmática, donde se suceden episodios trepidantes y giros sorprendentes que van construyendo un insólito universo en el que nada es lo que parece. 3XTR4ÑØ no es solo una surreal y subyugadora novela de intriga y ciencia-ficción, sino que, con su singular alegoría, nos plantea una turbadora reflexión sobre la memoria, la identidad y los misterios de la condición humana. La obra más audaz de Miguel Ángel García Argüez. Una impactante y magnética trama. Literatura con la que gozar, estremecerse y cuestionar nuestra percepción de la realidad.

23.95 € 23.95 EUR
Asturias, octubre 1934. Eduardo de Guzmán, Ana Muiña, Agustín Villalba
Tapa blanda. Crónica.

'Asturias, octubre de 1934. Hechos, crónicas y testimonios’ es uno de los escasos libros que recoge, desde un enfoque periodístico y libertario, la amplitud de los sucesos revolucionarios: el ascenso del fascismo, la Alianza Obrera en Asturias, los Comités Revolucionarios para realizar la revolución social, la represión pavorosa, la violencia política y sexual contra las mujeres asturianas, el papel destacado del periodista Javier Bueno, o el asesinato del reportero Luis de Sirval en la comisaría de Oviedo.

Incluimos, como primicia, las crónicas que el prestigioso periodista Eduardo de Guzmán fue sacando a la luz cuando se levantó el Estado de guerra, “15 meses de férrea mordaza”. En octubre de 1934 viajó por Asturias para cubrir la información. El diario ‘La Libertad’ publicó la mayoría de sus reportajes, sufrió secuestros, y a Eduardo de Guzmán le fueron procesando por los testimonios verídicos y escalofriantes que iba relatando con valentía, aportando datos reveladores. Sus crónicas, hoy desconocidas, rescatadas por La linterna sorda, describen el terror gubernamental.

19.00 € 19.0 EUR