• Libros
  • Revistas y fanzines
  • Papelería
5,00 € 5.0 EUR
EN ESE SITIO MALDITO DONDE REINA LA TRISTEZA.... Reflexiones sobre las cárceles de animales humanos y no huma. Asamblea Anti-especista de Madrid
Libros. Ecología - Antidesarrollismo.

Reedición en formato libro del libelo fotocopiado en su momento editó la Asamblea Anti-especista de Madrid. Se trata de un libro que analiza concienzudamente y de una manera ordenada (no en vano el propio desglose de los capítulos corresponde a una especie de esquema) las similitudes existentes entre las cárceles que los humanos hemos diseñado para los individuos de nuestra propia especie, con las diseñadas para el resto de animales no-humanos.
"Un edificio inmenso en medio de ninguna parte, grandes muros de hormigón, alambre de espino. Individuos privados de su libertad, las horas contadas, la comida insípida, pequeños compartimentos en los que apenas pueden moverse. Individuos que sufren, que quieren escapar, que escapan y se rebelan. Gente que dedica su tiempo y su energía a luchar contra la injusticia que se oculta detrás de esos muros. Gente que dedica su vida a mantener esos muros, a privar a otras de su libertad, gente que se hace rica a su costa. Y una sociedad que mira hacia otro lado, que lo legitima, que se beneficia, que voluntaria o involuntariamente participa en su engranaje.
Podríamos estar hablando de cualquier cárcel. Podríamos estar hablando de cualquier centro de explotación animal. Ni estos lugares son tan diferentes entre sí, ni robarle la libertad a individuos humanos es tan diferente de robársela a individuos de otras especies. Las vivencias de unos y otros son muy parecidas; los valores que perpetúan su opresión y su encierro son los mismos.
Y una jaula, siempre es una jaula."

6,00 € 6.0 EUR
A CONTRALUZ DE EMBARGO. Poesía. Graciela Zárate
Libros. Poesía - Teatro.

El desahucio vivido en primera persona es la situación que hace que la autora escriba este libro de poemas.
De origen Argentino, esta poeta lleva en la Península desde 1985. Su periplo por el mundo de las bellas artes ha sido extenso (teatro, cine...) y es a este lado del Atlántico donde comienza su afición de escrbir poesía.

Pero la vida da muchas vueltas y a veces nos juega malas pasadas. La expulsión de su hogar hace que la autora tenga que ponerse a luchar, se vea obligada a desprenderse de muchas cosas materiales, algunas inmateriales, intentará salvar lo que pueda... La poesía en principio le sirve como refugio, como una manera de contar lo que siente, lo que le sucede. Pero poco a poco será la misma poesía contenida en este libro la que le sirva para sacar aliento, para salir adelante, para reinventarse. Y es que el dolor más profundo, la situación más dificil, puede tornarse en belleza a través de la poesía. La poesía como antídoto del abatimiento, como bálsamo reparador que nos ayuda a salir del agüjero. Un libro autobiográfico escrito en tiempo real, según iba discurriendo el devenir de esta desagradable situación.

10,00 € 10.0 EUR
HUELGA DE ALQUILERES Y EL COMITÉ DE DEFENSA ECONÓMICA, LA. Barcelona, abril-diciembre 1931. Sindicato Construcción CNT. Manel Aisa Pàmpols
Libros. Anarquismo.

Manel Aisa nos presenta un libro de memoria y de lucha. Rescata del olvido un pedazo de historia de la Barcelona rebelde, esa que nos inspira hoy en día para que no nos vendan la ciudad escaparate, para que se respete la dignidad de sus habitantes. La huelga de alquileres de 1931 tiene lugar en un contexto de crisis del sistema. Responde a la defensa del derecho a la vivienda mediante la organización y la acción directa. 83 años después vivimos situaciones parecidas: masas de parados, crisis de las estructuras pseudodemocráticas, precariedad,.. Una situación en la que, ayer y hoy, el derecho a la vivienda está puesto en cuestión por multitud de deshaucios, hacinamiento ( camas calientes, pisos pastera), condiciones insalubres, precios abusivos y chabolismo. En la actualidad la injusticia adquiere rasgos grotescos con la triste paradoja de la existencia de miles de pisos vacíos. Vivimos momentos de lucha y de esperanza que necesitan aprender del saber común. El texto de Manel Aisa aporta elementos para reconocerlos y reinventarlos.

12,00 € 12.0 EUR
MANZANA O LA VIDA, LA. Poesía. Katy Parra
Libros. Poesía - Teatro.

La aclamada poeta murciana vino a nuestro local y nos apasionó con sus versos, los cuales se nos antojaron duros e incluso dolorosos en muchas ocasiones. Sin embargo, en ningún momento dejaron de destilar ni humanidad ni belleza. Esta fue la obra que presentaba ese día, un pequeño librito que te dejará con ganas de más, porque no sobra ni una letra.
Contiene un prólogo de Raquel Lanseros y como viene siendo habitual en los libritos de la colección "Planeta clandestino" de la editorial riojana Ediciones del 4 de Agosto, todos los ejemplares vienen numerados, firmados y dedicados a mano por la autora. Las tiradas de esta editorial son limitadas y nos aseguran de que no se reeditan.

www.youtube.com/watch?v=px7Q50rG2GA
www.youtube.com/watch?v=zgqImxiRNms

5,00 € 5.0 EUR
MIRADAS EN EL METRO. Poesia. Iñaki Astoreka
Libros. Poesía - Teatro.

"El metro es un medio de transporte que, a las personas curiosas, les proporciona la suficiente información como para plasmarla en un libro.
Este es el caso que nos ocupa. El autor radiografía, disecciona, se pierde en el otro para intentar acceder a su interior.En ocasiones baja la vista, ruborizado, creyéndose descubierto en sus pensamientos profundos.
Porque ¿quién no ha jugado alguna vez a inventar vidas?. El libro se complementa en cada situación dibujos realizados por el propio autor."
(Reseña extraida de makilarenkofradia.com)

Una nueva obra del conocido militante libertario bilbaino Iñaki Astoreka, autor de numerosos artículos y de libros como "Escrito sobre mi piel", "Chascarrillos de un bilbaino" o "Crónicas de un reporter bilbaino".

7,00 € 7.0 EUR
HAY CAMINOS . Antología-homenaje a Jose Hierro.
Libros. Poesía - Teatro.

La editorial Ediciones del 4 de Agosto, en su colección Planeta Clandestino, rinde homenaje al poeta José Hierro al cumplirse el 90º aniversario de su nacimiento y el 10 de su muerte. Lo hace con un libro coordinado por la escritora riojana Sonia San Román. Esta antología incluye una selección de diez poemas de José Hierro (quien definía la poesía como algo que nos permite intentar decir lo que no se puede decir) y, al mismo tiempo, por cada uno de sus poemas, sendas versiones que han hecho de estos diez poemas, cinco poetas riojanos y cinco poetas cántabros.

5,00 € 5.0 EUR
PASO DE PEATONES. Poesia. Eduardo Pérez Ruiz
Libros. Poesía - Teatro.

El autor pertenece a ese grupo de poetas que pretende transformar la literatura en realidad. Sus escritos se basan en su presencia en diversos lugares cotidianos como la calle, hospitales, patios, etcétera. En la colección Agosto Clandestino de la editorial Ediciones 4 de Agosto nos presenta su primer libro de poemas, aunque su poesía se ha podido disfrutar ya en diversos festivales a lo largo y ancho de la península.

5,00 € 5.0 EUR
IDIOTAS, LOS . Poesia. Ricardo Moreno Mira
Libros. Poesía - Teatro.

Pequeño librito de poesía cruda y sin rimas, rozando la prosa. ¿O es prosa en realidad? Ricardo Moreno escribe para que le oigan y denuncia en sus páginas un mundo lleno de idiotas, entre los que nos incluye a tí y a mí. E incluso a él mismo, así que no nos ofendamos demasiado. ¿O es eso lo que precisamente pretende?

5,00 € 5.0 EUR
EPITALAMIO DEL PRIETO TRINIDAD. Ramón J. Sender
Libros. Novela / Cuentos / Relatos.
15,00 € 15.0 EUR
10,00 € 10.0 EUR
MATAR AL CHINO. Entre la rev. urbanística y el asedio en el Bº de El Raval . Miquel Fernández González
Libros. Gentrificación - Urbanismo - Ciudades.

El autor, doctor en sociología, afirma en la introducción de este libro que esto es "un estudio sobre la violencia". Porque violencia, estructural, cotidiana y muchas veces invisible, es como realmente debemos llamar a los procesos especulativos que viven muchos de nuestros barrios.
En la mayoría de grandes (y no tan grandes) ciudades de nuestro entorno se viene produciendo en las últimas décadas eso que se ha denominado "procesos de gentrificación", es decir, la expulsión de la población tradicional de barrios populares con la excusa de "rehabilitar" unos barrios supuestamente deprimidos. El desembarco de franquicias, hoteles de lujo y tiendas para pijos y modernos "alternativos" son el paso previo a la progresiva expulsión de la vecindad y el comercio de toda la vida. Estos barrios suelen ser céntricos y se han convertido en un goloso objetivo para instituciones, constructoras y empresas de turismo. El Raval de Barcelona (en donde está incluido su famoso Barrio Chino que da título al libro) es uno de esos barrios que todavía hoy lucha contra la gentrificación, contra un violento proceso especulativo.

Sinopsis:
El Barrio del Raval, cuyo sur geográfico ha sido el histórico Barrio Chino de Barcelona, es desde hace más de un siglo el símbolo y la representación de los pánicos sociales y morales de la burguesía barcelonesa. La concentración de población obrera, la pobreza estructural y la actividad del trabajo sexual, por un lado; y, por otro, su configuración como espacio de conductas desviadas y una cultura urbana al margen de los cánones morales lo han hecho objeto de una estigmatización y una condena permanentes. Lugar de pobres, putas, anarquistas y mariconas, y también de revueltas y conflicto social, este barrio es el territorio de la guerra urbanística más antigua y duradera de las oligarquías barcelonesas.

Matar al Chino muestra que todos los poderes políticos que han gobernado la ciudad, tanto conservadores como progresistas, han mantenido unas políticas de control y persecución social, destinadas a hostigar unas realidades sociales descontroladas, que no se pliegan al tiralíneas de políticos y urbanistas. Los recientes intentos de colonización urbana del centro histórico, para lograr su explotación turística, han venido acompañados de los intentos de expulsión de una población molesta, que debía borrarse del mapa y el escaparate, y han tenido éxito en la destrucción de muchas vidas, pero han naufragado como proyecto ante la complejidad social del Raval.

Junto con un magnífico trabajo historiográfico, Miquel Fernández culmina el libro con una etnografía llevada a cabo en la calle d’en Robador, símbolo de la violencia institucional aplicada durante la reciente reforma urbanística. En ella puede palparse la resistencia a desaparecer de una comunidad que, en un espacio mediado por la represión, traza sus alegrías, tristezas, conflictos, dificultades y esperanzas, en definitiva, sus vidas y sus vínculos comunitarios, frente a un proyecto de ciudad que quisiera borrar su existencia.

Prólogo de Mónica Degen. Epílogo de Manuel Delgado

23,00 € 23.0 EUR
BUENOS DIAS, SISIFO. Novela. José Ardillo
Libros. Novela / Cuentos / Relatos.

Son bastantes conocidas las opiniones que a través de artículos en medios varios o a traves de otros libros como el titulado "Ensayos sobre la libertad en un planeta frágil" (2014) nos ofrece el autor José Ardillo. Es precisamente esa crítica a esta sociedad urbana y desarrollista la que impregna el ambiente de ésta, su tercera novela tras "El salario del gigante" (2011) y "La Repoblación" (2013).

Sinopsis:
Joaquín y Selene han pasado años fuera de la Urbe, buscando un pedazo de tierra donde instalarse.
Llegados al sur de Francia, a una aldea olvidada, sienten que han encontrado un verdadero repliegue donde acomodar sus vidas. Pero las dificultades afloran y el desaliento desgasta los ánimos. El retorno a la tierra está tan lleno de esperanza como de desencanto. La aparición repentina de un viejo amigo de Joaquín mostrará por otro lado que tampoco el pasado puede ser un refugio para la conciencia. La amistad está llena de enigmas inesperados, de puertas intocables y, en todo caso, la suma de dos destinos difíciles no hace un sólo destino llevadero. Trenzada con recuerdos y crónicas fugaces, Buenos días, Sísifo narra la historia de una búsqueda humilde y constante. La huida de la ciudad resulta ardua cuando en todo lugar se paga un costoso tributo a la vida urbana: fuera de ella sólo quedan los sueños fantasmas, las periferias indescriptibles. Pero esta historia, lector y lectora, es también la historia de tu expulsión de los paraísos de la infancia donde todo poseía una inusitada coherencia. Es la historia de una desposesión y de una caída en el absurdo sobreequipado del siglo XXI, donde la tecnología es el poder de masas humanas que no tienen poder alguno. Obnubilados por la luz que irradian los grandes Centros de Decisión hemos olvidado que el asunto de nuestras vidas era, ante todo, nuestro asunto.
Esta novela, a su manera, intenta ser un recordatorio de tan escandaloso olvido.

10,00 € 10.0 EUR
10,00 € 10.0 EUR
MUÑECOS ROTOS / DESTRUYENDO TU INFANCIA.
Libros. Varios.

Primera maketa de este grupo Punk desde Basauri, ciudad sin ley. Cantan en castellano.

2,00 € 2.0 EUR
CORAZON EN UN PUÑO, EL. Articulos y ensayos. Jose Mari Lorenzo Espinosa
Libro. Pensamiento crítico.

Un corazón rojo como un puño en alto. Así laten los artículos y ensayos aquí recopilados de este escritor,historiador y Profesor de Historia en la Universidad de Deusto especializado en Historia Política contemporánea y experto en Historia del nacionalismo vasco.En "El corazón en un puño" se recopilan infinidad de artículos divididos en dos bloques: los inéditos y los ya publicados en diversos medios de comunicación y que abarcan la realidad politico-social vasca de 1994 hasta hoy (2014). Lorenzo espinosa desgrana con estilo mordaz, apasionado y documentado cada momento y cada protagonista de la realidad vasca, repasando cuestiones relativas al PNV, a las organizaciones armadas (ETA, CAA...), a la Izquierda Abertzale, al PCE, a la burguesía vizcaina... y relacionando todo ello, cuando es necesario, con la realidad internacional. No en vano suya es la demoledora (y por muchos celebrada) frase: "Sin el PNV es difícil que podamos ser independientes. Con él es imposible".

8,00 € 8.0 EUR
OB SKENÉ. La lucha de clases en Grecia (2008-2012). Ta Paidia Tis Galarias
Libros. Anarquismo.

Ob skené, fuera de escena, es el vocablo que designa el espacio en que tenía lugar la muerte de personajes en la tragedia griega; detrás del escenario, para no herir la sensibilidad de los espectadores. El término fue rescatado por los romanos y hoy se considera raíz de la palabra obscenidad en las lenguas latinas.
Si preguntáramos a cualquier viandante sobre la situación político-social en la Grecia actual, posiblemente muchos podrían darnos pinceladas, datos, o aportar reflexiones… Sin duda, el foco mediático se ha posado con intensidad en el país heleno desde el comienzo de la crisis del capital. La cuestión es de qué manera.
Los textos que recopilamos en esta edición procuran analizar los hechos que han tenido lugar allí desde el asesinato del anarquista Alexis Grigoropoulos a manos de la policía y la revuelta del 2008, hasta el aterrizaje de la Troika, el endeudamiento exterior, y las políticas de devaluación interna que está sufriendo hoy la clase obrera griega. Siempre procurando arrojar luz sobre un fuera de escena desconocido por unos, repudiado por otros, pero en el que tiene lugar lo trascendente de la lucha de clases.
Esta labor analítica y explicativa ha sido obra de TPTG, el grupo ateniense autor de los textos que recopilamos, y que lleva publicando irregularmente desde hace 20 años una publicación homónima, ?a ?a?d?? t?? Ga?a??a? (Los chicos del gallinero), desde la que dirigirse, más allá de ideologías y corsés, a los compañeros de clase, cómplices donde quiera que estén.
Un texto fundamental del que extraer lecciones teórico-prácticas para el incierto futuro que nos aguarda a los proletarios.

Colección Fundamentales - Páginas: 180 - Precio: 10€

10,00 € 10.0 EUR
ORMAI È FATTA!. Historia de una evasión. Hosrt Fantazzini
Libros. Cárcel - Control Social.

Una novela basada en hechos reales. Ormai è fatta! nos relata varios intentos fugas del protagonista que no se deja aplastar nunca, se denota cierto sentimiento insurreccional lejos de teorías enrevesadas, nos habla de la realidad, los anarquistas no estamos tan lejos de las aspiraciones de la gente de la calle somos parte de ella y por tanto nos acerca un poco a la esencia más cotidiana del día a día en los años 70.

Es un análisis vivencial de un tiempo, de la situación dentro de las cárceles, de los mecanismos del estado dentro de la cárcel, como termina de destruir algunas vidas que ya había empezado a minar cuando estaban en la calle…

Un relato que nos introduce en la piel de Horst, de la rebeldía de los años calientes en Italia dentro de una persona con el corazón libre que jamas se arrodilló, llegando al anarquismo desde la práctica y la vivencia.

El libro se ha impreso en una de los pocos proyectos cooperativos autogestionados que quedan en el Estado español, sino el único. Fiel a su contenido hemos decidido que el libro sea una muestra coherente de su propio contenido y todo el trabajo está hecho con un esfuerzo militante de traducción, corrección, edición e impresión y esperamos que ese siga siendo su destino.

DATOS TÉCNICOS
Precio: 7 €
Páginas: 200
Dimensión: 13x21cm
WEB: http://www.horstfantazzini.net

7,00 € 7.0 EUR
THE HOUSING MONSTER. Trabajo y vivienda en la sociedad capitalista. prole.info
Libros. Gentrificación - Urbanismo - Ciudades.

El monstruo de la vivienda toma un particularmente simple objeto cotidiano - una casa - y observa a las relaciones sociales que la rodean y la determinan. Empezando por la obra y la construcción física de las viviendas, el libro lentamente une más y más temáticas entre sí: desde la gentrificación y la política urbana hasta los roles de género y la política identitaria, desde la subcontratación y la especulación hasta los contratos sindicales y la negociación, desde los pensamientos más personales y las interacciones interpersonales hasta las grandes fuerzas políticas y económicas. Lo que comienza con una mirada hacia la cuestión de la vivienda se amplia hacia una crítica de la totalidad que es el capitalismo. El texto va acompañado de imágenes únicamente negras que son burlonas, simples y bellas.

12,00 € 12.0 EUR
DESDE EL SENTIMIENTO DE LA MEMORIA. Relatos libertarios. Iban Ek
Libros. Ateísmo - Pensamiento Crítico - Ensayo - Filosofía.

El autor es educador social, activista, fotógrafo, periodista, hombre de barrio. Ha tomado parte en diferentes colectivos de contrainformación e internacionalistas. Fue fundador de Indymedia Chiapas y colabora, entre otros medios, con el semanario La Directa o con Masala, diario de información, denuncia y crítica social de Ciutat Vella, en Barcelona.
Su libro recoge en pequeños capítulos de dos páginas sus vivencias, encuentros, descubrimientos y aprendizajes durante los cuatro años que pasó en México, la mayor parte de ellos en Chiapas. El libro incluye, a modo de epílogo, un texto sobre el Taller Gráfica Popular de México (1937-1977). Cartelería, murales, serigrafías, xilografías...los trabajos del Taller, una selección de cuyos grabados ilustran profusamente este libro, acompañó durante más de 40 años con su imaginario a los movimientos sociales mexicanos, siempre con un protagonista principal e innegociable: El Pueblo.

10,00 € 10.0 EUR
HE TENIDO LA SUERTE DE VIVIR ESA EPOCA. Memoria de Juan Quero González, pastor y escritor, testigo g. Beatriz Díaz / Juan Quero
Libros. Historia.

A sus ochenta y nueve años, Juan Quero le relata a la escritora Beatriz Díaz su vida, que ha sido la de todo el siglo XX. De la Dictadura de Primo de Rivera, al despertar del campo andaluz, el trabajo en Gibraltar, pasando por la Segunda República, la Guerra Civil o la Represión Franquista. Una manera de acercarnos a la vida de los tarifeños, de las gentes sencillas que han vivido y viven en un sistema injusto de reparto de la propiedad y de caciquismo.

10,00 € 10.0 EUR
DIALOGOS SOBRE EL PROFESORADO PROPIO Y LA UNIVERSIDAD. Lucha laboral y política en la Universidad del Pais Vasco. Jose Luis Herrero y Antton Azkargorta
Libro. Resistencias.

Cualquiera que haya visitado el campus universitario de Leioa (Bizkaia) durante los últimos veinte años, recordará haber visto a su entrada la imagen de un reducido grupo de personas tras una pancarta. Son los profesores despedidos de la UPV-EHU (Universidad del Pais Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea). Llevan ahí, día tras día, mañana tras mañana, haga frío o haga calor, durante estos veinte años. Ahora, dos de estos profesores insumisos hacen un repaso, a través de una larga entrevista, de todo lo acontecido durante este tiempo, tanto en la Universidad como en la sociedad vasca. La entrevista es conducida por el conocido profesor, escritor y Doctor en Historia de la Universidad de Deusto, Jose Mari Lorenzo Espinosa. Un repaso que salda cuentas con rectores, decanos, políticos, profesores, sindicatos... y que analiza acontecimientos como las negociaciones, la represión, las huelgas, las deserciones, todo ello paralelo a la realidad política vasca: la lucha de los Profesores No Numerarios en el Franquismo, la Reforma Política, Lizarra Garazi, los profesores amenazados por ETA, la criminalización de la Universidad Vasca por parte del Estado Español, la LOU, el giro político de la Izquierda Abertzale...  Este es un libro incómodo y que no está hecho para agradar a nadie. Un libro que, a pesar de su volumen, es ágil y de fácil lectura.

12,00 € 12.0 EUR
PSICOLOGIA DE MASAS DEL FASCISMO. Antifascismo, marxismo. Wilhelm Reich
Libro. Antifascismo Historia Marxismo .

Reedición de este clásico del marxismo y del antifascismo, sin olvidar toda la vertiente psicologico-sexual que atraviesa la obra de principio a fin. En el libro, compuesto por cinco partes, se destaca una cuestión sobre todas las demás: se trata, ni más ni menos, de la crítica del autor al escaso interés prestado por el marxismo, en el "Período de entre guerras", a los factores psicológicos de las masas, sin cuyo estudio y correcta comprensión no es posible explicarse la actitud de amplios sectores de trabajadores ante los progresos del fascismo y del Hitlerianismo, hasta el extremo de influir y atraerse a su reaccionaria política a millones de obreros de la ciudad y del campo. La habitual interpretación mecanicista del marxismo no pudo explicar estos vaivenes aparentemente antinaturales. Sus analisis dogmáticos y su estecha de miras cientifico-economicista impidieron al Marxismo ponderar suficientemente otros factores que fueron determinantes para el éxito del fascismo en Alemania. El estudio de la psicología de las masas, del factor subjetivo de la historia fue lo que Reich intentó desentrañar sin que ni los suyos propios le hicieran demasiado caso. Luego ya fue demasiado tarde.En estos tiempos en los que la crisis económica vuelve a darle alas al populismo barato, al racismo y a la xenofobia, a los partidos de ultraderecha y a los grupos fascistas, no está de más recuperar esta obra. Quizá esta vez no sea demasiado tarde.La introducción de la obra corre a cargo del pensador marxista vasco Iñaki Gil de San Vicente.Editan Sare Antifaxista y DDT Banaketak.La vida y la obra de Wilhelm Reich (1897-1957) es, sin duda, uno de los ejemplos más preclaros y significativos de lo que comúnmente se llama `escritor maldito`: soportó los ataques y persecuciones de prácticamente todos los poderes imaginables. Discípulo de Freud, fue rechazado por su maestro cuando publicó en 1927 su ensayo fundamental, La función del orgasmo. Sus dos libros siguientes, Psicología de masas del fascismo y Análisis del carácter, motivaron su expulsión del Partido Comunista y de la Asociación Internacional de Psicoanálisis en 1933 y 1934, respectivamente. En 1939 se traslada a Estados Unidos huyendo de la persecución nazi. Allí desarrolla su teoría sobre las cualidades y ventajas del orgasmo, de la energía que puede producir en el organismo del ser humano. Trata de perfeccionar y desarrollar el `acumulador de energía orgónica` a la vez que profundiza en su terapia `bioenergética`. En 1957 es detenido y encarcelado, acusado de charlatanería y fraude. En noviembre de ese mismo año de 1957 fallece de una crisis cardiaca en la prisión. Fue una de las referencias intelectuales clave de los años sesenta, la llamada `década prodigiosa`.

7,00 € 7.0 EUR
1968 El año sublime de la acracia. Miguel Amorós
Libro. Anarquismo .

El viraje del franquismo al abrazar el modelo económico del capitalismo norteamericano durante la década de los sesenta del pasado siglo (lo que el propio régimen bautizó como "desarrollismo"), provocó a partir de febrero de 1965 la emergencia de un pronunciamiento sostenido en los campus universitarios españoles, cuyas pulsiones rebeldes eran similares a las que estremecían el globo por aquellas fechas. Los recintos de Berkeley, Tokio o París, más allá de las reivindicaciones sobre el funcionamiento de la institución universitaria, mostraban el frontal rechazo al proyecto de modernización de aquel capitalismo, protagonizado por la primera generación surgida bajo su manto. El campus de Madrid no fue una excepción a la regla y, en el seno de unas protestas que culminaron con el Estado de Excepción de 1969, destacaría un grupo activista conocido como los "ácratas", cuya decidida intervención haría girar con más virulencia el torbellino de la revuelta. Que la chispa universitaria no prendiera en el estado español junto a la del movimiento obrero, como llegó a ocurrir en las vecinas Francia e Italia, e hiciera tambalearse así toda la dominación capitalista, tuvo más que ver con la inconsistencia de un "nuevo movimiento obrero" apenas nacido de una reciente industrialización, todavía tutelado por el reformismo católico-estalinista, y que daría su propia batalla asamblearia durante la siguiente década cuando logró en parte desprenderse de aquella tutela. Porque si no hubo incendio generalizado no fue, en todo caso, por la falta de tesón y profundidad de la apuesta del grupo "ácrata", perfectamente al tanto de las consecuencias que les iba a acarrear su resolución. Como dijera uno de sus miembros: "Sabíamos que éramos los más radicales. Y no sólo lo sabíamos, sino que sabíamos que nos iba a costar caro. De hecho a algunos les costó la vida, a otros, la razón, y a bastantes, la marginación profesional".Miguel Amorós, nos hace llegar la noticia y el análisis de aquellos hechos, a través del relato de los propios protagonistas y de los documentos del grupo, trazando por primera vez con rigor y criterio los contornos grupales y las gestas de aquellos estudiantes "ácratas", sin olvidar los contenidos y alcance del magisterio de una figura singular como la de Agustín García Calvo durante aquel particular periodo, para aportar un retrato vehemente de un sublime 1968, año de la culminación de una revuelta universitaria que desbordó tanto el cambio tecnocrático de la dictadura franquista como los planes pactistas de la oposición. El resultado es un volumen vibrante que coloca definitivamente en su lugar la contribución "ácrata" en aquellos tumultuosos tiempos en los que todo era posible.

8,00 € 8.0 EUR
CABEZAS DE TORMENTA. Anarquismo. Christian Ferrer
Libros. Anarquismo.

Recopilatorio de textos acerca de vidas insumisas y refractarias, de personas ingobernables que nunca se dejaron someter. Muchos de los títulos de los textos de este libro ya han sido editados multitud de veces de manera individual, generalmente en formato libelo/fanzine a través de colectivos y distribuidoras alternativas. Estos son los textos incluidos: Atomos sueltos; Gastronomía y anarquismo; Misterio y jerarquía; Los destructores de máquinas; Una moneda valaca.

7,00 € 7.0 EUR
CONTRA LOS JUECES . El discurso anarquista en sede judicial. Aníbal A. D´auria
Libros. Anarquismo.

Como muchas otras corrientes modernas del pensamiento social, el anarquismo es hijo de la Revolución Francesa y del socialismo romántico y doctrinario posterior que pretendió tomar en serio los principios de libertad, igualdad y fraternidad. Esos principios, aunque pomposamente proclamados en los documentos revolucionarios, quedaron plasmados sólo en tinta y papel, sin volverse palpables para grandes sectores de la población. Además, el avance cada vez más acelerado de las relaciones capitalistas abrió paso a la hegemonía de una nueva clase social, la burguesía, que desplazaba de la cima social a la antigua aristocracia feudal o cortesana. De este modo, los principios proclamados por la Revolución servían simplemente (como sirven aún hoy) para encubrir nuevas -y no tan nuevas- formas de opresión, desigualdad y explotación. El socialismo del siglo XIX en general, y en particular el anarquismo, puede ser visto como proyecto de llevar a realidad efectiva aquellos principios de la trilogía revolucionaria: libertad, igualdad, fraternidad. Para muchos, la tarea de la Gran Revolución -la emancipación efectiva de todos los hombres- aún no estaba terminada; apenas acababa de principiar.

10,00 € 10.0 EUR
MANCHA DE LA RAZA, LA.. Carta a un niño rumano. Marco Aime
Libros. Racismo - Migraciones.

Dani, Larisa, Gabriela, Christian, Marinela... cualquiera de ellas podría ser Dragan, el niño al que se dirige Marco Aime en este libro en forma de carta. Dragan es, también, un gitano rumano. Así se les llama.
A estos niños y niñas les podríamos contar cosas parecidas a las que Marco, desde Italia, cuenta a Dragan. Podríamos contarles que, en otra época, eran millones las personas que, procedentes del Estado español, emigraban a América u otros países de Europa. Podríamos hablarles de esa falta de memoria sobre la emigración, de esa desmemoria que facilita la instalación del racismo aquí y ahora. Podríamos hablarles -como hace Marco con Dragan- de la historia del fascismo en Europa, en Italia, en España, del exterminio basado en la raza. Podríamos nombrarles el racismo de Estado que, hoy en día, a través de las políticas migratorias, de la tolerancia cero, del civismo, somete a la población migrante y la presenta como enemigo interno, como fuente de inseguridades y peligros.
No les resultarán extrañas estas palabras a los niños y niñas a las que las dirigimos. Sus cuerpos ya están marcados por la experiencia de la miseria, de los controles racistas de identidad, de los dedos manchados en tinta.

8,00 € 8.0 EUR