Deubt de esta anda bilbaína que quieren recuperar aquel sonido de donde nacieron, el street punk y el Oi!. Ocho canciones sin complicaciones en acordes ni letras, buscando esa sencillez en las estructuras para recordar aquella nostalgia llena de vengaleo, hermandad y borracheras.
Disco debut de los de Munich, donde el hardcore y el crossover se mezclan con las nuevas tendencias del momento (el post-hardcore y el grunge). Joyita de 1990 en perfecto estado. Para amantes de Fugazi, Victims Family, Psilicon Flesh....
Desde Milano, hardcore a toda leche onda Hellnation, E-150 o Drop Dead, rápidos y caóticos. Rozando el grind pero sin llegar a extremos guturales, es decir, sonando más hardcore que otra cosa. Presentado en vinilo blanco de alto gramaje y con poster incluido en su interior.
Debut de esta gente andaluza que le dan al punk con algunos toques dark y post. O sea, punk con algún ramalazo gótico y que vienen de la escuela sevillana que tantas alegrías nos da últimamente (Doctrina, Tentáculo, etc...). Al frente una voz femenina algo melódica pero sin pasarse. Vienen del Do It Yourself y eso se nota en el elenco de distris alternativas que se han sumado a este trabajo, nuestro humilde colectivo entre ellas: Tormenta de Ideas, Malmai Recs., Colilla Recs., Andalucía Über Alles, Producciones Tudancas, Frontal Distribución, Malditos Vinilos..... Además la portada de este 7 pulgadas ha sido realizada mediante serigrafía a dos tintas, lo cual le da un toque bastante elegante a la presentación del trabajo. Edita y distribuye DDT Banaketak.
Las otras víctimas aporta una investigación inédita hasta el momento. Un análisis minucioso, riguroso y detallado de un ámbito a menudo soslayado en el relato general de la Transición: las 134 víctimas de la violencia policial. Esta se analiza en tres parámetros: gatillo fácil, las víctimas en la represión de movilizaciones de todo tipo y las de la práctica de la tortura. La obra ofrece cifras y estadísticas, además de la debida contextualización del periodo histórico y un capítulo dedicado a los cuerpos policiales. Igualmente, se presentan al lector las fichas de todas y cada una de las víctimas.
quilino Moral nació en 1893 y falleció con 85 años cumplidos el 16 de febrero de 1979. Tuvo una vida larga, marcada por la defensa de la clase obrera y la esperanza de poder ver una humanidad mejor. Un pensamiento al que dedicó su existencia desde que, siendo aún un adolescente, fue acogido por los combativos metalúrgicos que se reunían en la emblemática Sociedad 'La Justicia' de La Felguera y que ya no abandonó nunca; hasta el punto de que los acontecimientos que jalonan su biografía conforman un buen índice para conocer el desarrollo del movimiento libertario en Asturias, desde la fundación de la CNT en 1910 hasta los primeros años de la transición borbónica.
La raza no es solo un medio para dividir a las clases trabajadoras asalariadas ?el argumento marxista ortodoxo?, sino también el medio a través del cual el capitalismo implementa y gestiona las contradicciones entre asalariados y no asalariados, poseedores y desposeídos, ciudadanos dotados de derechos liberales y poblaciones trabajadoras ?no libres? desde esclavizadas hasta indocumentadas. Esto significa que el racismo no se puede reducir a un legado del pasado, sino que se regenera continuamente, adquiriendo nuevas formas, a partir de las divisiones del trabajo dispersas por todo el mundo y de las luchas que se enfrentan a ellas. En vez de la intersección de identidades u opresiones, la de movimientos; en vez de una jerarquía de opresiones, la apertura a otras luchas manteniendo la especificidad de la propia. Así entendido, lo que algunos todavía insisten en llamar ? políticas de identidad? no fragmenta la lucha de clases sino que la radicaliza.
Los veteranos Represión 24 Horas dan un gran paso adelante con este trabajo. Hardcore político al estilo de bandas de principios de siglo como El Corazon del Sapo, Nivel 30, o por ser más actuales, bandas como Guillotina o Última esperanza. Los canarios nos traen un disco de hardcore lleno de mensaje, con variedad en los temas y en los ritmos, con mucha caña pero sin olvidarse de la melodía. El hardcore cabalga de nuevo con el puño bien el alto.
El libro que resume todo lo vivido por este colectivo anticomercial que ha montado durante 15 años festivales del mismo propósito no comercial y autogestionado. Zizur Nagusia (Nafarroa) es el centro neurálgico también de Sorginkale Banaketak, siendo esta la distribuidora alternativa del colectivo.
Utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia de usuario en este sitio web. Política de cookies