¿Cómo va a ser la montaña un dios?
Referencia interna:
9788418998195
Formato:
Rústica
Editorial:
Pepitas de calabaza
Genero:
Racismo, migraciones
Idioma:
cast
Colacion:
336
Pais de edicion:
Logroño
Fecha de edición:
2022
Fecha de entrada:
1-4-2023
Este libro es un viaje de ida y vuelta por dos universos separados por miles de kilómetros, pero interconectados por varios hilos: el carbón y la minería, el capital y su logística portuaria, la migración y el exilio. Eduardo Romero traza un puente entre Asturias y Colombia, y nos hace partícipes de una historia real -maravillosamente contada- en la que el «azar global» conecta el destino común de "los de abajo". Eduardo Romero es conocido por haber publicado diversas obras. Destacar algunas como Autobiografía de Manuel Martínez (2019), crónica de esa generación de inadaptados sociales a los que la democracia española solo les dio a elegir entre la cárcel o el manicomio; En mar abierto (2021). historia coral de un vecindario atravesado por las fronteras; así como numerosos libros dedicados a la crítica de la política migratoria, entre ellos: Quién invade a quién. Del colonialismo al II Plan África (2011) y Un deseo apasionado de trabajo más barato y servicial. Migraciones, fronteras y capitalismo (2010). También es autor del relato Naiyiria (2016), ilustrado por Amelia Celaya, y del librito en torno a la pandemia La nueva normalidad (2021).