Una "all stars band" surgida de la unión de reconocidos músicos del rock duro de diferentes países del sur del continente americano. Guitarras poderosas, teclados épicos, gargantas que lo dan todo y sobre todo mucha melodía y virtuosismo.
-José Rubio (Trilogy, Warcry, Megara, pacho brea, José Andrea, Evil Hunter, Dunedain…)-Norberto Rodríguez (Vago, Temple, Quemar, Cayman, Mala Medicina, Arraigo, Adrian…)-Erick de Paz (Sacrificio)-Hugo Bistolfi (Rata Blanca, Alianza)-Nisse Cuellar (Templaria)
Risas aseguradas con el disco debut que sacaron hace ya algún tiempo esta banda surgida en la turística isla de Eivissa. Si ves sus videoclips enseguida notarás que no son precisamente adolescentes, pero tienen unas ganas locas de divertirse y de descojonarse de la multitud de convenciones sociales que abordan en sus letras, llenas de humor y sarcasmo. Un estilo que puede recordarnos al rollo de bandas como Distorsión, Tijuan in Blue o Lehendakaris Muertos.
Proyecto personal del veterano bajista de rock duro y heavy metal, Suka, perejil de todas las salsas de la escena metalera bizkaina de las últimas décadas. Actualmente en bandas de heavy metal como ALMA CUTER o LION HEART (esta última banda de versiones de clásicos del rock duro) much@s recordamos con cariño el gran trabajo que Suka llevó a cabo mientras gestionó el Sentinel, garito rockero por el que pasaron infinidad de bandas de metal, punk, hardcore, rock, etc, tanto bandas locales como de la otra punta del planeta. Suka nos vuelve a dar vidilla en esta ocasión con este trabajo personal y conceptual gestado durante los meses de pandemia y confinamiento. De ahí el título del disco: Rockfinamiento. Un elenco de temas y reflexiones sobre qué tipo de sociedad estamos creando y a donde nos va a llevar si seguimos así. Para grabar el disco se ha rodeado de amigos y amigas, peña veterana de la calle Iturribide de Bilbo que siguen rockeando a pesar de los años. En este disco podremos escuchar a gentes que han pasado por grupos como Exodo, Neurosis, Alma Cuter, Anarko, As de Espadas, Parabellum, Sabotaje, etc...., así como la buena mano en la producción de Carlos Creator.
Juntar a Chicote (Ultimo Gobierno, Sinergia, Ruidoactivo, Karöshi, etc, etc.....) con Fres (Violent Headache, RAS, Anti-Hero, Ira et Decessus, Trigger Travis, Humilitate, Freaknation, etc, etc....) es como ponerse a fumar en una piscina de gasolina, ¿qué puede salir mal?. Juntas a estos dos veteranos de la escena extrema y te ponen banda sonora al fin del mundo. En vistas de cómo va la cosa (guerras, incendios, pandemias, hambrunas, sequías, crisis migratorias....) igual conviene tener este disco a mano para pincharlo cuando todo se vaya a la mierda. Al menos el final se nos hará más agradable.El de Burgos ha compuesto todo el apartado instrumental, guitarras, bajo, secuencias electrónicas, etc.... Por su parte el gipuzkoano se ha encargado de las letras y de plasmarlas a través de su agónica voz. El resultado un artefacto de metal industrial experimental denso, oscuro, atmosférico, con riffs currados, muros de guitarras, un bajo marcado, ritmos machacones y a pesar de todo, con partes no exentas de melodía. Para los seguidores de bandas como Ministry o Matxura que aún no se hayan quedado sordos.
Post-hardcore/screamo o si lo prefieres emo chillón desde Barcelona.
Sorprendente como los tarraconenses llevan a su campo estos cincos temas de bandas ya consagradísimas, haciendo de cada una de las canciones, un nuevo momento especial. La pesadez, lo oscuro, el letargo de tiempos absorbidos por las sombras de lo que una vez fue vida...
Crust Hardcore
«Aspaldian ezagutu nuen Assata Shakur Habanan, Autobiografia bat lehenengoz argitaratu eta urte batzuetara. Ez zen prentsa amerikanoan marrazten zen munstroa, baizik Ameriketako Estatu Batuetan nagusi zen arrazismoaren aurka beste asko bezala altxatu zen emakume normal bat. Protesta politikoaren aurka Estatuak erabiltzen zuen errepresio gogorragatik, militantzia armatua aukeratu behar izan zuena, nahiz eta jakin konfrontazio armatuaren bidez ez zutela irabazteko ezelango aukerarik».
Joseba Sarrionandia
«Assata Shakur guztioi mintzo zaigu, eta, bereziki, espetxe-sare global gero eta handiagoan bahituta zaudetenei. Optimismoak gure hiztegi politikoan atzera egin duen honetan, opari ordainezinak ematen dizkigu: inspirazioa eta itxaropena».
Angela Davis
La dinámica de explotación global se ha hecho múltiple y ha incorporado elementos que comparten miles de personas en el mundo que trabajan en sectores que poco tienen que ver entre sí. La centralidad de la producción tecnológica, y por lo tanto, de su explotación, es dispar y va desde los trabajadores de minas que extraen litio, a quienes se dedican a censurar el contenido pederasta de Facebook o pasando por quienes ensamblan ordenadores.
Dinámicas de explotación que comparten cuerpos agotados, precariedad y espirales de explotación, pero que también tienen en común laboratorios sociales de experimentación con tecnologías, como maps.Met de Palestina o los programas de administradores digitales de Detroit.
La composición de una nueva clase de lucha y resistencia, un nuevo proletariado compuesto por comunidades en lucha dispares, pasa por pensar, discutir y experimentar en torno a toda esta economía que cada vez es más capilar, diversa y de la que nuestra dependencia es indiscutible.
Cuerpos, pantallas y precariedad es un experimento colectivo llevado a cabo por Precarity Lab, un colectivo de activistas que ha escrito a muchas manos un texto provocador e inspirador. Uno de tantos de los que están por llegar.
Beharrezkoa ote da oraindik ‘emakume’ kategoria erabiltzea politika feministetan, kontuan hartuta etiketa horrek barne hartzen dituen askotariko historiak eta bizipenak, ala baztertu egin behar genuke, Butler-ek eta beste teorialari postestrukturalista batzuek proposatu bezala? Are gehiago, identitate politiko oro baztertu behar ote genuke, fikziozkoak direlako ezinbestean, eta soilik aurkakotasunean oinarrituta eraikitako unitateen alde egin? Nola ebaluatu behar ditugu ugaltze-teknologia berriak, zeinek promesten baitigute gure osaera fisikoa berrantolatu eta gure gorputzak berregingo dituztela, gure nahietara hobeto egokitzeko? Teknologia horiek gure gorputzen gainean dugun kontrola areagotzeko balio dute, ala esperimentatzeko eta irabaziak lortzeko objektu bihurtzen dituzte, merkatu kapitalistaren eta medikuntza-lanbidearen zerbitzurako?
Prostituzioak adiera ugari ditu, eta sakoneko emozioak azaleratzen ditu. Batez ere, inoiz sexurik saldu ez dutenei gertatzen zaie hori, sexu-salmenta modu sinbolikoan ulertzen dutenei. Prostituzioaren ideiak imanak bezala erakartzen ditu lanari,maskulinitateari, klaseari eta gorputzei buruzko galderak; gaiztakeria arketipikoari eta zigorrari buruzkoak; nork 'merezi' duen zer; zer esan nahi duen komunitate batean bizitzeak; zer esan nahi duen norbait komunitate horren mugetatik at bidaltzeak. Prostituzioarekiko jarrer ek lotura handia izan dute beti arrazarekin, mugekin, migrazioarekin eta nazio-identitatearekin, batzuetan ageriki, maiz ezkutuan. Sexu-lana ganbera korazatu bat da, non gizarteak bere beldur eta kezkarik larrienak gordetzen baititu.
«Ez nuen leihotik begiratu nahi, baina begiak joan egiten zitzaizkidan hara. Eta zer ikusiko: emakumeak lurrean etzanda berriro; orain hilda, ordea, eta ez eguzkitan beltzarantzen». Vera Litvinsky, 13 urte, Kievekoa, 1942-III-13 Taxkent (Uzbekistan). «Pozik nengoen gerra bat behintzat bizi behar nuelako. Ordu arte amaren eta aitaren inbidia izaten nuen beti, gerra zibilaz hitz egiten zutenean. Eta egiazko gatazketan parte hartzen nuela eta aberria defendatzen nuela ere amesten nuen. Baina, egia esateko, gaur egungo gerran beldur pixka bat ere izan nuen inoiz». Valia Matsiuptxenko, 15 urte, Moskukoa, 1942-III-17 Taxkent (Uzbekistan).
Recopilatorio de bandas D.I.Y. de Bilbo editado por DDT Banaketak. Un reconocimiento a todas nuestras bandas locales que siempre han apoyado la cultura alternativa y subversiva para hacer las cosas. Este sería el quinto volumen dedicado a bandas nóveles y no tan nóveles dando así una misma oportunidad a todas. En este disco se encontrarán sonidos cercanos al punk como metal punk, punk rock, pop punk, synth punk y otras estilos inclasificables. Entre ellas encontramos música tanto en euskera como en castellano con la pecularidad de que todas son inéditas para la ocasión. Las bandas que han participado son: Motorastola, Gurs, Nuevas Formas de Miedo, BIlintx, Aihotz, DIfuntos Telaraña, Gonorriaga, Arakil, Helltzales, Shöck, 1991, Mármol, Ectoplasmas y Uger.
We use cookies to provide you a better user experience on this website. Cookie Policy