Presentación de Vinagre de Moderna, banda de punk afincada en el entorno rural del valle de Arratia en Bizkaia, que tras tocar durante dos años en multitud de festis en gaztetxes y txosnas y varios cambios de formación nos presentan su primer disco autoeditado cargado con 9 temas de agropunk con letras críticas y ácidas en euskera. En distribución y venta directa.
Desde Sanfran, el bronx bilbaíno, nos llega este nuevo trabajo autoeditado de Betto Snay, angoleño asentado en Bilbo, con todo el sabor de las calles húmedas y sucias del barrio más oscuro de Bilbo, de persecuciones polciales y cacheos por el color de la piel, de espaldas mojadas y amigos perdidos por el camino, de discriminaciones y de buscarse la vida días a día, pero también de resistencia, dignidad y de comunidad. HipHop de la calle y para la calle.En Materiales colaboran artistas como Lion Sitté, Darkas, Juampastyle, Sr. Multiflow, Big Rock, Ryhan. La vertiente instrumental del inminente álbum cuenta con Magic Beats, Yimini y Promise Beats."Tengo a mi gente viviendo en la acera, arriesgando su vida a diario, pasando problema en la vía. No buscamos riqueza, sólo comida en la mesa, el hambre me está persiguiendo, por eso me pongo violento […] Fucking política, nos siguen dejando con hambre, seguimos comiendo migajas. Yo vivo con hambre y lo digo a lo alto. Dejando familias atrás, buscamos la muerte en los mares. De donde yo vengo, abunda petroleo, madera, diamantes, coltán. También la fucking corrupción. La fucking política en África sigue matando a mi gente".En venta directa y distribución en la ddt.
Desde Barañaín Nafarroa nos llega Afu, grupo totalmente bailongo de mestizaje, rumba, ..., una fiesta multicultural con actitud autogestionaria y reivindicativa. "Aprendiendo a desaprender" es su primer disco. Te gustará si te molan Ojos de Brujo, Amparanoia, etcEn venta directa y distribución.
Segundo disco del grupo navarro Afu, reincidiendo en el bailoteo, el mestizaje y el ambiente festivo. Te gustará si te molan Ojos de Brujo, Amparanoia, etcEn venta directa y distribución.
Tercer disco de Afu, dando paso a nuevos ritmos bailables como la cumbia y mejorando disco tras disco. Incluye varias colaboraciones de grupos amigos como Raperos de Emaús,Que no pare el baile de la autogestión.En venta directa y distribución.
Nos cuesta seguir la pista de esta banda. Investigan
Trabajo en directo de la veterana banda skatalítica newyorkina compuesta por antiguos miembros de The Toasters y de The Skatalites. "Live in Gouvy” fue grabado en el verano de 2015 en “Ferme de la Madelonne”, un histórico club de Bélgica. Este álbum documenta la energía que se respira en un concierto de NYSJE. Los fans de Gouvy son reconocidos amantes de la banda estadounidense, así que era el lugar indicado para capturar la excitación y la fuerza desplegada por músicos y público.Es la primera vez que NYSJE edita un disco completo con una sección de viento de 3 componentes.
Segundo LP de estos maños que le dan al post punk oscuro onda Joy Division y que con su primer disco ya consiguieron hacerse un nombre incluso fuera de la escena underground. Precisamente en su bandcamp reflexionan sobre estos acontecimientos. Aquí reproducimos lo que cuentan:
"En los últimos tiempos esta banda ha sobrepasado ciertas fronteras que tal vez nunca debieron ser cruzadas. Pero el estilo musical que han terminado por realizar es lo que ha provocado esto. En esencia es un grupo de punk y por ello su primera nomenclatura fue POLPOT SS. Si finalmente decidieron eliminar las dos S fue porqué ya existían demasiados grupos que utilizaban tales siglas. POLPOT era, de por sí, un nombre bastante punk. Durante cierto tiempo tocando por ocupas, salas y bares frecuentados por punks, crusties y hardcores, esto nunca supuso ningún desafío. Sin embargo en la actualidad sus temas ya no solo parecen haber llamado la atención de los punks, hay otros círculos hacia donde se han colado sus canciones. Así en un programa de radio de cierta emisora zaragozana se escandalizaban sobremanera por la elección de ese nombre. Y además hacían un llamamiento: que las bandas de pop tengan cuidado al elegir su nombre. ¿Pop? ¿Limitaciones en cuanto a como decide uno llamarse? ¿Es que debemos prestar nuestros servicios a cierto género de moderador intelectual? Las élites musicales se hacen pajas hablando del punk y tratan de fusionarse con su música siempre y cuando lo que digan tales canciones estén en sintonía con su visión de la belleza moral. Pero si te sales de ahí te dirán que eso está feo y que nunca deberías haberlo hecho. Son los moderadores ofendidos y están aquí para decirnos como debemos tocar, como debemos decir las cosas, como debemos comer, cagar, peder y mear para que algo no desentone, para que no exceda los límites. Menos mal que hay quien no les hace ni puto caso y así la evolución puede seguir su curso."
https://polpotwholemystery.bandcamp.com
Dos de los proyectos underground más interesantes de Barcelona se unen en este compartido. Todo surgió a partir de un concierto que dieron en común (luego no hubo más) pero que dejó su poso en las bandas, puesto que decidieron volver a verse las caras, aunque en este caso ha sido a través de una grabación. Post punk?, noise?, industrial?...no lo sabemos exactamente pero te aseguramos que aquí hay distorsión y ruidako del bueno. Maquinas chirriantes, voces sufrientes...y cada banda/proyecto con su propia impronta. Señalar posibles influencias es taréa casi imposible, pero nos arriesgaremos: lo mismo te recuerdan a Crass que a Einstürzende Neubauten o a Akauzazte.
Segundo LP de la banda de México D.F. CRIMEN editado en 2014 y que sirvió de despedida de este contundente grupo de hardcore punk.Ritmos frenéticos y vitamínicos, en ocasiones bastante arriesgados para el estilo más o menos clásico que practica la banda, y todo ello acompañado de letras directas y una voz con ese inconfundible acento mexicano, llena de rabia pero que se deja entender bastante bien.Esperemos que algún día vuelvan a juntarse.
Uno de los pocos textos escritos por el M.I.L. (Movimiento Ibérico de Liberación) y que hasta hace bien poco era prácticamente inaccesible puesto que sólo había sobrevivido una copia escaneada muy deteriorada. Dentro de la organización clandestina se denominaba jocosamente a este texto como el "Mamotreto" y fue un importante documento de discusión interna. El texto cuyo objetivo inicial era la crítica del leninismo, terminó siendo una especie de compendio de las posiciones revolucionarias. En él realizan una síntesis de sus posiciones sobre: la mercancía, la socialdemocracia, el proletariado, la crisis capitalista, la ideología, la revolución, el comunismo, etc Su borrador está fechado en los años 1970-1971 y hace un repaso a la convulsa situación mundial de los años sesenta y de los comienzos de los setenta. Recordemos que estamos en la época del Segundo Asalto al Poder del proletariado, con revueltas sociales por doquier (revueltas raciales en USA, Mayo del 68, Italia, Proceso de Burgos...), con la proliferación de guerrillas en todo el globo terraqueo que luchan por la abolición de la sociedad de clases, así como guerras de corte anti-imperialista (Argelia, Palestina, Vietnam,...). Y todo ello vino acompañado por el descrédito generalizado de los "PC"s, de los partidos «comunistas» de obediencia soviética y de corte leninista. Y es que este texto tiene como fundamento una crítica demoledora contra contra el dogmatismo leninista y las formas caducas del llamado "Comunismo" tradicional.
Cuáles son los miedos que sentimos? ¿Por qué? ¿Qué nos quieren decir? ¿Qué hacemos cuando los sentimos? ¿Cómo los manejamos? ¿Qué tienen que ver los miedos con el poder? ¿Por qué reflexionar sobre ellos desde los feminismos? Los miedos, como tantas otras cosas que articulan nuestras vidas, son también una cuestión que se relaciona con las diferentes intersecciones que nos atraviesan y a las que no siempre estamos del todo atentas. Nuestros miedos tienen que ver con nuestros privilegios: el miedo es cuestión de clase, de género, de color de piel, de orientación sexual, de experiencias vitales y aprendizajes.
Pero el miedo, cualquier miedo, también puede ser un punto de partida, pues no hay temor sin resistencia. ¿Quién dijo miedo?
Reedicion en 12" de la ya casi imposible de conseguir demo cassete de 2012 de l@s newyorkin@s SAD BOYS. Brutal sonido que mezcla el sonido punk ingles con el pogo-punk japones y que se destacan por las lineas de bajo marcadísimas, una guitarra distorsionada y chirriante, bateria incesante y la aguda y chirriante voz de Emma, la vocalista. Edicion con la demo en la cara A y un grabado obra de Emma en la cara B, portadas a serigrafia e insert con letras y foto de la banda. Punk del que hace que menees el culo hasta en el más depresivo de tus días.
Desde la tierra del vino nos llega la cara más pop del punk, es decir Los Conejos. Mezcla de punk, after-punk, indie rock, new wave, etc y que como resultado nos da este interesante trabajo que puede recordarnos en ocasiones a bandas como The Smiths, Minutemen, Lemonheads, Hüsker Dü o los primeros R.E.M. Fusión excelente de fuerza y melodía pegadiza. En sus filas viejas figuras de las escena underground logroñesa con amplio curricullum: Raiser, Flying Ladies, Elenco, Las Amantes del Führer,...
Nervioso, super-rápido y vitamínico hardcore punk desde la Ciudad Kondal. Buen vocalista, letras majas y un sonido que nos puede recordar al hardcore italiano ochentero (pongamos Negazione), o a los más recientes y cercanos Anti-Playax de Valencia. Incluso hacen un guiño a Minor Threat.
Desde México D.F. punk algo hardcorizado y lleno de energía. El disco, que también tiene una edición americana, ha sido presentado en Europa en formato flexi de color rojo. Esta es la edición que aquí te ofrecemos.
Maquinismo punk, el mundo tras la Tercera Guerra Mundial, distopia terrorífica producida por la injestión de alguna sustancia alucinógena de las que dan mal rollo, banda sonora de la próxima entrega de Terminator.... Incalificable disco de sonido industrial, distorsión, noise y tortura, con una angustiosa y amanazante voz al frente. La Apocalipsis hecha ruido y esa apocalipsis además ya está aquí. Cantado en català, discos estampados a mano y tirada limitada a 300 copias.
Compartido entre dos bandas amantes del hardcore destroza-gargantas aunque con sus diferencias entre ellas. Desde Catalunya Ansia nos llevan al sufriente neo-crust con toques de emo-chillón. Aportan un único largo tema. Por su parte los franceses Boom nos adentran en el hardcore zapatilla, fastcore, powerviolence o como quieras llamarlo. E-150, Cementerio Show o Los Crudos pueden ser referencias para compararles.
De Siberia a Madrid, pasando por Francia o Euskal Herria. De Aurora Picornell a Mikel Arregi, pasando por Yolanda González, José Couso, María Pérez La Cruz, Flora Tristán, Gladys del Estal o Ramón Acín. Del siglo XIX hasta hoy. Todo un recopilado de vidas (un catálogo), muchas de ellas truncadas prematuramente por la mano inhumana del Estado. De lectura amena y escrito mordazmente, este libro es de los que te hace apretar los dientes y los puños. "Catálogo de decisiones y fragilidades, que ahora es un libro, nació como algo muy lejano a un libro. Creció casi a diario en la cuenta de Facebook del autor, La Boca d'Or (léase l'abocador, el vertedero en catalán) a la que han acudido miles de lectores fascinados por estas pequeñas historias. No son biografías, no son notas mortuorias, no son vidas hagiográficas. Se trata de cientos de vidas reales, explicadas y puestas en lógica a través de un lirismo efectivo y certero. El resultado es la vida de cientos de personas que, en un momento dado, tomaron pequeñas decisiones, sencillas, pero importantes, que de alguna manera modularon su destino y, en ocasiones, un final trágico. Es un catálogo de personas y actitudes que, a través de pequeñas certezas y actos dibujan una certeza mayor, que por lo común hizo que, muchas de ellas, se estrellaran contra una realidad que no atiende a preciosismos éticos. No es un libro de ficción. A pesar del vigor de su narrativa, de su gran capacidad evocadora y de su poder de desatar la perplejidad, es un libro absolutamente realista. Habla, lo dicho, de muchas vidas, reales, erosionadas, precisamente, contra la realidad."
Fanzine al estilo vieja escuela, fotocopiado en blanco y negro, din A 4 y repleto de letras y aderezado de montajes fotográficos, dibujos...No es mucho el positivismo que destila el fanzine, vamos, que no es la alegría de la huerta (aunque no es de extrañar, sólo hace falta mirar un poco a nuestro alrededor). Pero en mitad de tanto escepticismo y amargura se oye una risotada burlesca, una especie de "¡pero qué os pensabais pringáos!". Así que tal y como dice el propio fanzine en su editorial: "Tampoco queremos que te suicides...ya sabes que entre la mierda crecen las flores".
Vuelven El Sonido de la Metralla con un nuevo lanzamiento en formato compact disc. Nos cuentan el Sonido de la Metralla sobre éste álbum:" Os encontrareis con 13 temas en euskera y castellano que a nosotros nos suenan brutales, a ver que os parecen a vosotr@s. A nosotros ilusión y ganas de movernos no nos faltan así que solo queda vuestra ayuda y apoyo a este proyecto punk, comprometido y anticomercial. No siempre se dan estos 3 adjetivos en la musica "alternativa" eh? "
Utilizamos cookies para ofrecerle una mejor experiencia de usuario en este sitio web. Política de cookies