LA FURIA: Reedición 30 aniversario
Tienes en tus manos la versión en vinilo de esta mítica cinta que
apareciera en el post-NO92 del pasado siglo; una cassette que forma
parte de la banda sonora de nuestras vidas. Cerrando los últimos flecos
de esta reedición por el 30 aniversario –sentida como especial–,
tratamos de poner en orden algunos detalles de este trabajo, con la
intención de refrescar la memoria de quienes disfrutásteis las canciones
en su momento, así como situar un poco a quienes las descubren ahora.
Escuchar a The Clash con las letras adaptadas al castellano y entender
unos mensajes que apenas intuíamos por nuestro mediocre inglés, hizo que
llegáramos incluso a apreciar más estos temas que los originales. Sin
duda los textos suponian un interesante valor añadido en aquella
relectura del cancionero de los londinenses. A partir de las letras que
cuidadosamente tradujo Juan Manuel Ibeas en el libro de Sagrario Luna
‘The Clash’ (Ed. Catedra 1988), los Maniática, JaviChispes, Pakote y
Txispín revisitaron y adaptaron unos textos para conectarlos
acertadamente con nuestro contexto más cercano, con guiños a las luchas
sociales y debates del momento: post-92, Maastricht y el nuevo proyecto
europeo, la efervescencia de las radios libres, la insumisión,…
Unas letras por desgracia tan vigentes hoy como lo fueron en los 70 o
en los 90: explotación laboral, miseria generalizada, violencia
imperialista, justicia burguesa, control social, drogas alienantes,
manipulación informativa, recuperación mercantil de cualquier clase de
disidencia, cárcel y asesinatos… Un panorama desalentador y un
sometimiento cada día más técnico y refinado, que nos obliga a
prepararnos más y mejor para plantear la batalla si no queremos
quedarnos en la simple resistencia virtual, o entregarnos con fe
pseudoreligiosa a los cantos de nuevos partidos y líderes que nos venden
una moto. Moto que ya demostró no arrancar hace ya demasiado tiempo.
Insistimos en esa vigencia de las letras: cuando las lees o vuelves a
escuchar las canciones, resulta inevitable conectar con nuestro
presente. Escuchando ‘Seguro hogar europeo' no podemos evitar pensar en
la actualidad del infame y perverso proyecto europeo, así como en el
drama de las personas refugiadas. Oyendo ‘Aburrido de los USA’ sentimos
el peso cansino de ese protagonismo y dominio de los Estados Unidos –lo
vimos con los Bush, Obama, Trump, Biden....–. Pinchamos ‘Alguien
cayó muerto’ y nos vienen a la mente casos cercanos como la muerte de
Juan Andrés Benítez, gay asesinado por agentes de los Mossos en el Raval
de Barna (2013); como Patricia Heras “suicidada” a partir de un
desquiciante montaje policial (2011); como Pedro Álvarez, asesinado por
un policia en L’Hospitalet (1992); y como tantas otras personas anònimas
caidas muertas en la deriva impune de nuestros dias. Son solo
pinceladas de esa validez para conectar con nuestro presente. Seguro que
tú encuentras otras.